La Asociación Belenista bendice su Belén monumental en la Casa de Cultura de Gandia

Francisco Más, presidente de la Fundación para la restauración de la Colegiata, realizó el pregón, recalcando la importancia de la familia en la celebración navideña.

Momento de la entrega de la placa y la insignia al pregonero Francisco Más.

La Asociación Belenista de Gandia ha inaugurado su Belén monumental en la Casa de Cultura Marqués González de Quirós. Con esta inauguración se da el pistoletazo de salida a un sinfín de actividades que nos adentran y ayudan a vivir el sentido de la Navidad.

La celebración comenzó con el tradicional pregón. Este año la persona elegida para pronunciarlo fue Francisco Más, presidente de la Fundación para la Restauración de la Insigne Colegiata de Gandia. Durante el discurso Francisco Más destacó la importancia de la familia en las celebraciones del nacimiento de Jesús, “la Navidad es una ocasión para agradecer a Dios el amor, tanto el suyo como el de la familia, los dones que nos ha otorgado, como los alimentos de cuerpo y alma, la capacidad de ilusionarnos con pequeñas o grandes cosas y situaciones,” señaló el presidente de la Fundación.

Quiso también remarcar el fenómeno secularizador que está afectando a la sociedad, y que facilita la perfecta ocasión para reunirse en familia. “La celebración es vivida con una profundísima carga emocional-familiar”, añadió Más. “Es muy significativo, que una buena parte de los que se reúnen en familia lo hacen en casa «de la abuela» no de los «abuelos»”, remarcando así la importancia de lo femenino en el ámbito familiar, como signo de que existe una “mayor esperanza de vida femenina, quien es el centro, «el pilar» de la familia y quien la aglutina, es la abuela.”

El Pregón que encantó a los presentes, acabó con una fuerte ovación. Al concluir se le entregó una placa conmemorativa y se le impuso la insignia de la Asociación Belenista de Gandia. También se impuso la insignia a los nuevos miembros de la Asociación la cual sigue sumando nuevos asociados en la medida en que los ciudadanos y vecinos van conociendo su existencia.

No se quiso concluir la ceremonia sin otorgar una emotiva insignia a los fundadores de la Asociación, existente desde el año 2002, y al gran maestro Belenista Miguel Lacasa.
Finalizada la parte del pregón se pasó a la inauguración del Belén monumental. El Abad de Gandia Ángel Saneugenio fue el encargado de bendecir la maqueta representativa del misterio de la Navidad, quien también tuvo palabras de agradecimiento a la asociación por su enorme trabajo desinteresado y por el bien de la ciudad ducal, dando paso así a la visualización del Belén de Gandia 2023.

A la celebración asistieron también diversas autoridades como la concejala de cultura Balbina Sendra; el concejal delegado de la Semana Santa, Miguel Ángel Picornell; el concejal Salvador Gregori, o los concejales Juan Carlos Moragues y Mar Beltrán. Estuvo también presente el inspector de la Policía Nacional y el teniente de la Guardia Civil de la capitanía en Gandia, el arcipreste y párroco de la Sagrada Familia, Juan José Monfort, así como el presidente, la Madrina y otros miembros de la Semana Santa y de otras organizaciones sociales, culturales, religiosas o cívicas de la ciudad. El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, que no pudo estar presente por motivos de agenda, sí que visitó el Belén en dos ocasiones, una en el taller de la asociación, para observar de cerca los trabajos realizados, y otra el mismo sábado por la mañana, siendo él en persona quien agradeciese y felicitase los trabajos realizados por la asociación, excusando así su asistencia, pero mostrando el apoyo a la entidad.

Celebraciones para el tiempo de Navidad

La asociación Belenista prepara diversas actividades. La primera de ellas, aparte de la ya realizada como el pregón y la bendición del Belén, será el 23 de diciembre a las 17.30h con la Misa y la bendición de las figuras del Niño Jesús en la Insigne Colegiata de Gandia.

Por otra parte, la Asociación Belenista ha realizado diversos belenes que pueden visitarse en el horario de visitas o apertura adecuado por cada entidad y que estarán expuestos hasta la fiesta de la Epifanía, es decir, el 6 de enero. El listado de belenes es: en la Insigne Colegiata de Gandia, en el Hotel Bayren, en el cuartel de la Guardia Civil, en la comisaría de la Policía Nacional, en la comisaría de la Policía Local, en la cervecería “Barrica”, en “Puerto Pirata” en la Plaza Mayor, y en la cadena de radio COPE Onda Naranja.

Horario de visitas al Belén monumental

Situado en la Casa de Cultura Marqués González de Quirós de Gandia. Los días laborables de 10h a 13h y de 17.30h a 20h. Los sábados y domingos de 11h a 13h y de 18h a 20h. Las puertas se cerrarán 30 minutos antes del cierre.
Desde la Asociación se invita a todos los colegios, grupos, entidades que quieran contemplarlo y que quieran obtener una visita guiada, pueden hacerlo acercándose al Belén Monumental en su horario de apertura y concertar una cita o bien enviando un e-mail a belenistasgandia@hotmail.es.

Habrá un horario especial para los días de Nochebuena (24 de diciembre) y Nochevieja (31 de diciembre), que será por la mañana de 11h a 13.30h, pero por la tarde permanecerá cerrado. Los días de Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de enero) estará cerrado.

Los días 11, 12, 13, 18, 19 y 20 de diciembre estará también cerrado por la tarde.

Detalles del Belén monumental

Medidas: 15,40m de largo x 4m de ancho
Más de 500 figuras
Tiene una maqueta del Palacio Ducal haciendo referencia a la ciudad de Gandia

La Colegiata de Gandia acogió diversas celebraciones de gran tradición local

La fiesta de Santa Cecilia o la celebración del Ángel Custodio fueron algunas de las que contaron con mayor afluencia.

Músicos de la Banda Juvenil de la UAM Sant Francesc de Borja al término de la Misa. Foto: Facebook UAM Sant Francesc de Borja.

Que la Insigne Colegiata de Gandia es la parroquia y el epicentro de las celebraciones de gran arraigo en la ciudad no le cabe duda a nadie, pues es la Parroquia madre de la ciudad ducal. Durante el mes de noviembre y principios de diciembre ha acogido diversas celebraciones que han contado con la participación de un buen número de fieles.

La primera de ellas fue la celebración de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Como es tradición la UAM Sant Francesc de Borja, participó de la Misa en honor a su patrona y realizó el tradicional pasacalle y conciertos. Con la musa, la junta directiva, músicos y familiares se honraba a la mártir romana, en una Misa presidida por el Abad de Gandia, Ángel Saneugenio, celebrada a las 10.30h del domingo 19 de noviembre.

Por otra parte la Policía Local de Gandia, podía celebrar su fiesta al Santo Ángel Custodio, el jueves 30 de noviembre. La celebración eucarística estuvo presidida por el Abad de la Colegiata Ángel Saneugenio, y a ella continuó la celebración en la calle con la asistencia de Policías, autoridades, entre ellas el alcalde de la ciudad José Manuel Prieto, y familiares y amigos del cuerpo de seguridad local, así como compañeros de la Guardia Civil o de la Policía Nacional.

Miembros de la Policía Local al término de la Eucaristía. Foto: Alcalde de Gandia/Facebook.

Durante el mes de noviembre también se acogió en la Colegiata de Gandia el triduo a la Virgen del Carmen en favor de las Almas del Purgatorio.

Y ya en estos últimos días la Real e Ilustre Hermandad de la Dolorosa de Gandia, perteneciente a la Seo gandiense, realizó su tradicional conferencia de Adviento en su local museo, siendo acompañados por su consiliario y canónigo de la Colegiata, José Cascant Ribelles. La conferencia estuvo a cargo de la superiora de las Esclavas del Sagrado Corazón, la hermana Francisca Oñate. Una charla que según destacó la Real Hermandad «transitamos por el dolor de María, un generoso, porque lo entrega todo; paciente, porque sabe que la muerte no es el final; fuerte, porque no se viene abajo; maternal, porque brota de sus entrañas; silencioso, porque brota de sus entrañas; y libre, porque María asume las consecuencias de ser la Madre de Jesús.»

Por último el abad de Gandia Ángel Saneugenio, asistió a la bendición e inauguración del Belén montado por la Asociación Belenista en el Hotel Bayren, o también se celebró el pasado fin de semana el Pregón de la Navidad y la bendición e inauguración del Belén monumental, del que daremos más detalles en breve.

El Abad de Gandia, junto con el Presidente y Madrina de la Asociación Belenista de Gandia, así como la directora del Hotel Bayren y el concejal del Ayuntamiento de Gandia, Guillermo Barber. Foto: Facebook/Guillermo Barber.
Momento de la entrega de la placa conmemorativa y la insignia al pregonero 2023 Francisco Más, presidente de la Fundación para la restauración de la Colegiata de Gandia. Foto: remitida por la entidad.

L’Abat recibix a l’Alcalde de Gandia

Les obres del campanar ixen a licitació pública, es l’ultim tràmit administratiu per començar les obres.

L’alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompanyat de la regidora delegada de Patrimoni, Alícia Izquierdo, ha acudit a la col·legiata on ha mantingut una trobada amb l’abat de la Col·legiata de Gandia, Ángel Saneugenio. Durant l’encontre, la primera autoritat municipal ha comunicat que l’Ajuntament de Gandia va iniciar la setmana passada la licitació de les obres de restauració del campanar de la Col·legiata de Santa Maria, fonamentals per a una millor conservació del patrimoni de la nostra ciutat.

S’espera que els treballs comencen el primer semestre del 2024, i que un cop finalitzades atraguen més visitants al centre de Gandia i, per tant, dinamitzen l’economia.

Tal com ha explicat Prieto, es tracta d’una intervenció acordada durant la legislatura passada amb un pressupost de 777.040,53 euros, dels quals 150.000 € seran aportats per la Generalitat Valenciana, 300.000 euros per la Diputació de València.

Amb aquesta obra, a més de completar l’estudi arqueològic del campanar i fer-lo més extensiu, es realitzarà una restauració integral. En el cas de l’exterior del campanar, aquesta inversió permetrà, per exemple, eliminar les plantes que puguen perjudicar l’edifici o millorar la part externa del campanar per evitar que hi puga entrar aigua que afecte l’estructura.

Paral·lelament, també es contempla una actuació de restauració molt important de l’interior del Campanar, amb l’objectiu final que part del mateix puga començar a ser visitable i sumar-se així a la important oferta cultural de Gandia.



Prieto s’ha mostrat satisfet per aquest nou pas al procés de restauració patrimonial i ha recordat que «fa temps que treballem amb la Fundació i la Seu Col·legiata en el projecte. És una inversió important que implica tres administracions i que permetrà al consistori que la intervenció acabe bé» i ha informat que s’espera que els treballs s’adjudiquen durant els primers mesos del pròxim any i que duren dotze mesos.



L’Abat de Gandia ha agraït esta visita, i s’alegra que les tramitacions publiques porten un bon camí, ja que per fí, es podrà vore comentar les obres en un breu temps.

Participa en el curso de formación cofrade

Este curso busca fomentar la formación entre los cofrades y fieles de Gandia. La inscripción está ya abierta.

La Semana Santa de Gandia ha anunciado la puesta en marcha de una nueva edición del curso cofrade que anualmente convoca para la formación de los cofrades gandienses.

La temática del curso de este año es «La Cruz. Signo Supremo del amor de Dios cuyo ponente será el Rvdo. D. Luis Sánchez Ruiz, Delegado Episcopal – Pastoral de Enfermos y Mayores de la Diócesis de Valencia.

El curso se realizará durante un total de cinco sesiones los días 30 de octubre, 6, 13, 20 y 27 de noviembre de 2023 durante sesiones que comenzarán a partir de las 20:30 horas.

El lugar dónde se impartirá el curso cofrade será en el Santuario Diocesano Beato Andrés Hibernón. 

El curso tiene un coste 10 euros cuyo pago se realizará en la primera sesión del mismo.

Con motivo de facilitar las inscripciones la Semana Santa de Gandia ha habilitado un formulario online en el que pueden ser realizadas.  Pincha en la imagen:

La Semana Santa reúne a casi mil cofrades

A las 10.30h celebraron la Santa Misa presidida por el Abad de la Colegiata, Ángel Saneugenio.

Santa Misa presidida por el Abad Ángel Saneugenio. Foto: Junta Mayor

Casi mil cofrades participaron el domingo 22 de octubre en el Día del Cofrade, organizado por la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia.

La celebración de la Santa Misa en la Insigne Colegiata de Gandia, que estuvo presidida por el abad y consiliario de la Junta Mayor, así como de la Hermandad de la Flagelación, Ángel Saneugenio, fue el centro de la jornada.

Posteriormente con diversas actividades y una comida, así como una rifa solidaria concluyó la jornada.

El Día del Cofrade también tiene una vertiente solidaria, con un mercadillo, una fila 0 de recogida de donativos para la acción social, y la rifa.

Tanto la Junta Mayor de Hermandades, como las cofradías pertenecientes a la Colegiata y el resto de la ciudad ducal, gozaron de una jornada de convivencia que tiene como eje central crear vínculos de unidad entre todos los cofrades.

Momento de la comida con la Hermandad de la Flagelación. Foto: Hermandad de la Flagelación.

La Guardia Civil honra a su patrona la Virgen del Pilar

El Abad Ángel Saneugenio acompaña a la benemérita en su fiesta.

Imagen durante la Misa de la Fiesta de la Virgen del Pilar en la Parroquia de la Sagrada Familia de Gandia. Foto: Facebook/Ajuntament de Gandia

La Guardia Civil en Gandia también honró a su patrona la Virgen del Pilar. Lo hizo, en primer lugar, con una Misa en la parroquia de la Sagrada Familia de Gandia. Parroquia a la que pertenece el cuartel de la Guardia Civil.

La celebración eucarística fue presidida por el párroco Juanjo Monfort y en ella concelebró el abad de la Seo Colegiata, Ángel Saneugenio, y el rector del Santuario Beato Andrés Hibernón, Herivelton Alves.

Durante la ceremonia también se realizó una ofrenda a la Virgen en la que participaron familiares y amigos de la Guardia Civil, así como diversas autoridades y feligreses de la parroquia.

Posteriormente, frente al cuartel de la comandancia se realizó el sentido homenaje a los caídos en acto de servicio y se condecoró a diversos Guardias que han realizado diversas operaciones con gran éxito. Al término del cual se entonaron los respectivos himnos, siendo el himno de España el que hizo, sin ninguna duda, vibrar los corazones de los presentes.

De esta forma el abad de la Seo Colegiata quiso con su presencia honrar y agradecer la labor de la Guardia Civil y acompañarles en el dia en que celebran a su patrona: la Virgen del Pilar.

El Abad de Gandia acompaña al nuevo Abad de Xàtiva

Camilo Bardisa tomó posesión como Abad-Párroco de la Seu de Xàtiva en una ceremonia presidida por el Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent.

Los dos abades se saludan durante la celebración. Foto: Paco Llorens

La Colegiata-Basílica de Santa Maria de Xàtiva ha acogido la toma de posesión del nuevo abad, Camilo Bardisa, que es también nuevo Vicario episcopal de la vicaría VI “Xàtiva-Alcoi-Ontinyent”.

La celebración contó con la presencia del Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent; el Obispo auxiliar de Valencia, monseñor Arturo Ros; el Vicario General, Vicente Fontestad; el abad de la Insigne Colegiata de Gandia, Ángel Saneugenio, junto al Cabildo de la Colegiata de Xàtiva, sacerdotes de la ciudad y alrededor de 50 sacerdotes.

En la ceremonia tomó posesión de su nuevo cargo Camilo Bardisa, así como el nuevo vicario de la Colegiata, Antonio Polo, en un templo “completamente lleno de familiares y fieles, venidos de diversos puntos de la diócesis y de la ciudad”.

El Abad de la Colegiata de Gandia, Ángel Saneugenio quiso acompañar a su homólogo en Xàtiva transmitiéndole la cercanía y la oración del Cabildo Colegial de Gandia.

Los dos abades, Ángel Saneugenio a la izquierda y Camilo Bardisa a la derecha. Foto: Paco Llorens

El obispo de Segorbe-Castellón maravillado por la devoción a san Francisco de Borja en Gandia

Monseñor Casimiro López Llorente, obispo de Segorbe-Castellón presidió la Misa de Pontifical. Por la tarde la procesión cerró todas las celebraciones en honor al Santo Duque.

Un año más la Insigne Colegiata de Gandia ha acogido las fiestas en honor a san Francisco de Borja. Durante nueve días se celebró el Novenario que ha contado este año con la predicación de cada párroco de la ciudad ducal.


El domingo 1 de octubre, víspera de la fiesta de san Francisco de Borja, ya que este año se había trasladado al lunes 2 de octubre, fue el Círculo de Amigos de san Francisco de Borja el encargado de organizar la Santa Misa.


La mañana del lunes 2 de octubre a las 12h una Colegiata de Gandia abarrotada de fieles e instituciones recibía al obispo de Segorbe-Castellón, Casimiro López Llorente, que iba a presidir la Eucaristía en honor a san Francisco de Borja. El esplendor monumental de la Colegiata, la majestuosidad del canto dirigido por Juan Miguel Terrazas, la participación de alrededor de medio centenar de sacerdotes, y la concentración de innumerables asociaciones, grupos, entidades, autoridades, así como fieles de toda Gandia y comarca, hicieron brillar la celebración.


Monseñor Casimiro López exhortó en su homilía a vivir la santidad, pidiendo por la comunión de los santos, la intercesión de nuestro Santo Patrono san Francisco de Borja. “A través de los santos Dios muestra en el corazón de la Iglesia y en medio del mundo la extraordinaria fuerza de vida que brota de la resurrección del Señor”, destacó el obispo de Segorbe-Castellón.


La Misa, que fue retransmitida por TV Comarcal, también obtuvo un gran índice de audiencia. Lo que hizo que a la Colegiata le llegarán mensajes de felicitación de diversas partes, por la brillante celebración.


Ya por la tarde tuvo lugar la procesión que fue presidida por el Abad de la Seo Colegiata, Ángel Saneugenio i Puig, junto a un buen nutrido número de sacerdotes y párrocos de la ciudad. Se visitaron los santos lugares relacionados con la vida de san Francisco de Borja, cerrando la procesión la U.A.M. de san Francisco de Borja. La procesión daba comienzo con la participación de la banda de cornetas y tambores de la Hermandad del Santo Sepulcro, y el grupo Rebombori, con sus bailes tradicionales, hecho que ocurría por primera vez, añadió más esplendor a la celebración.


Al finalizar la procesión el Abad Saneugenio, que ya había agradecido por la mañana la presencia y colaboración de autoridades, asociaciones y grupos, entre ellos al alcalde José Manuel Prieto y a todos los miembros sin distinción de la Corporación Municipal, volvió a hacerlo visiblemente agradecido y contento, porque esta ha sido una fiesta en que han colaborado todos, desde el Ayuntamiento, pasando por la Colegiata, la Semana Santa, las Fallas, así como todas las parroquias de la ciudad.


Hoy 3 de octubre, día de la celebración litúrgica de san Francisco de Borja, está prevista la Misa en la parroquia que lo tiene por titular en la ciudad de Gandia, situada al final del Paseo de las Germanías. Allí se volverán a congregar fieles junto a todos los párrocos de la ciudad, para culminar así las fiestas de este año en honor al patrón de Gandia, san Francisco de Borja y Aragón.

Vuelve a ver la Misa pinchando en la foto:

La Colegiata recibe la primera visita guiada

Como algo excepcional, en el marco del día internacional del Turismo.

La Insigne Colegiata de Gandia estrenó hace pocos meses un servicio de audioguía que facilita su conocimiento y a la par ayuda a mantener el debido silencio en el templo. Oración personal y visita turística se conjugan perfectamente. A la par, como ya se indicó en su día, esta visita no es sólo una facilidad turística sino que se emplea para favorecer el conocimiento cultural e histórico, así como el catequético, pues va explicando distintos elementos litúrgicos, dogmáticos y cultuales del templo gandiense.

No obstante, el Departamento de Turismo del Ayuntamiento de Gandia, para celebrar el Día Internacional del Turismo, ha organizado una visita por el centro histórico en el que se ha incluido la Colegiata de Gandia.

Fuera del horario de culto y en el horario establecido por la Colegiata para las visitas turísticas, habiendo obtenido los debidos permisos, ya que desde la instauración de la audioguía la visita guiada está prohibida, se ha organizado una visita guiada que ha ayudado a conocer mucho los mejor los detalles e historia de la parroquia primada de Gandia.

Alrededor de una treintena de personas han participado en dicha visita que ha concluido en el Palacio Ducal. La próxima será el sábado por la mañana en el marco de la Fira i Festes.

La Colegiata de Gandia recuerda que se mantiene abierta en el horario de culto y en el horario de visita turística durante el tiempo de la Fira i Festes. Especialmente para el día dos de octubre, día en que se celebra en la ciudad la solemnidad de san Francisco de Borja. Cuya Misa Mayor será a las 12h y a las 20h tendrá lugar la solemne procesión.

El Abad Saneugenio acompaña a las Hermandades de la Santísima Cruz y Santa Faz

Desde el año 2017 las Hermandades de la Santísima Cruz y la Santa Faz realizan esta Jornada de Convivencia para estrechar lazos de unión entre sus cofrades y realizar una actividad de Acción Social en el Preventorio Infantil, entidad donde se lleva a cabo dicha actividad. Por esta razón el Abad Ángel Saneugenio, presidente de la Fundación del Preventorio, presidió la Misa y les acompañó durante la jornada.

Un año más las Hermandades de la Santa Faz y de la Santísima Cruz dieron inicio del ejercicio cofrade con la tradicional Jornada de Convivencia entre ambas Hermandades, que desde el año 2017 realizan en el Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo con fines benéficos.

El domingo 24 de septiembre ochenta y cinco cofrades de ambas Hermandades participaron de las diferentes actividades previstas a lo largo de la jornada, donde se pretende fomentar en los asistentes una doble vertiente: crear lazos de unión entre los cofrades de ambas Hermandades, al mismo tiempo que realizar la acción social, tan propia de los cristianos. Lo hicieron en una de las entidades más emblemáticas de la ciudad para la educación de los niños más desfavorecidos: el Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo.

Este año también se contó con la presencia del Concejal Delegado para la Semana Santa D. Miguel Ángel Picornell, el Presidente de la Junta Mayor de Hermandades D. Emili Ripoll y la Madrina de la Semana Santa de Gandia y Camarera del Cristo Resucitado 2024 Dª. Gloria Fernández, que durante ocho años fue Hermana Mayor de la Santa Faz y una de las promotoras de dicha jornada, los cuales acompañaron a las Camareras Dª. Emma Domingo y Cristina Miñana y a los Hermanos Mayores D. Salvador Domingo y D. Carlos Costa junto con el resto de cofrades en las diferentes actividades programadas.

Un almuerzo popular fue el pistoletazo de salida de las diferentes actividades programadas, seguido de la explicación de las tareas educativas y pastorales que se realizan en el Preventorio Infantil desde hace muchos años, así como diversas dinámicas y actividades como el Campeonato de Truc.

Seguidamente los cofrades asistentes participaron en una Eucaristía celebrada por el Abad de la Insigne Colegiata de Gandia Ángel Saneugenio i Puig en la capilla del Preventorio, donde se recordó a los cofrades difuntos de ambas Hermandades y se pidió por el buen transcurso de este ejercicio cofrade 2023-2024.

El Abad y consiliario de la Semana Santa gandiense, les acompañó durante la jornada ya que es el presidente de la Fundación del Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo.

Tras la preparación de las paellas, finalmente todos los asistentes tuvieron una comida de confraternidad en el comedor, dónde pudieron compartir vivencias y experiencias de cada hermandad donde hubo muy buen ambiente y armonía.

Todo lo recaudado en la venta de tickets fue destinado íntegramente al Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo, ya que este es uno de los principales destinatarios de la acción social que realizan las dos hermandades a lo largo del año.

Desde el Preventorio se agradecen este tipo de actividades, ya que esta entidad sólo subsiste del donativo de los fieles y personas de buena voluntad.