La Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia ha presentado su tradicional Concierto de Corpus, «Música para el Alma», una cita ineludible que aúna cultura, fe y música en la Insigne Colegiata de Gandia.
Este viernes, 20 de junio, a las 21:00 horas, la Colegiata resonará con las voces de tres corales con una destacada trayectoria en la comarca de La Safor: la Coral Renaixença de Villalonga, la Coral Sant Blaide Potries, y la Coral de la Societat Musical de Benirredrà. Estas formaciones se unen en un emotivo encuentro bajo la dirección del gandiense Juan Miguel Terrazas Samper.
El concierto ofrecerá un repertorio de música sacra cuidadosamente seleccionado para la ocasión. Un punto culminante del concierto será el monográfico dedicado a Marco Frisina, reconocido compositor y sacerdote italiano, célebre por su profunda sensibilidad musical y por ser el autor de algunas de las obras litúrgicas más interpretadas a nivel mundial.
El concierto ofrecerá un programa variado y emotivo. Se interpretarán obras como «Panis Angelicus» de César Franck, «Ave María» de Franz Schubert y la atribuida a Giulio Caccini, así como «Pie Jesu» del Requiem de Gabriel Fauré. El repertorio también incluirá «Ubi Caritas» de Jacques Berthier y «ThreeContemporary Latin Settings» de Jerry Estes, que comprende el Kyrie, Adoramus Te y Gloria in ExcelsisDeo. Además, se podrá escuchar el «Benedictus» de la Missa Brevis de Jacob de Haan y una versión coral de «La Saeta», con música de Joan Manuel Serrat y letra de Antonio Machado, con arreglo y versión coral de Juan Miguel Terrazas Samper.
El programa se completará con «Credo in Te» de Andrea Montepaone.
Un apartado especial del concierto estará dedicado a un monográfico de Marco Frisina, con la interpretación de piezas como «Stabat Mater», «Anima Christi», «Eccomi», «Chi ci separerà», «Sotto il tuo manto», «Ti seguirò», y «Perché eterna è la sua misericordia».
Para la ocasión, el concierto contará con la participación de destacados solistas: la soprano Ana Torregrosa Martí, la mezzosoprano María José Soler Cremades, el tenor Adrià Pérez Vercher y el bajo Javier Fuster Just.
La Eucaristía Estacional y la Procesión vespertina son el centro y sentido de todas las celebraciones que tienen lugar alrededor de la fiesta.
Un año más celebra la Iglesia Universal la solemnidad del Corpus Christi. Una fiesta que en torno a la alabanza eucarística no ha perdido valor, sino que las celebraciones en torno a la fiesta han ido en aumento.
Así es el caso de la ciudad de Gandia y de la Insigne Colegiata. En ella participarán todas las parroquias de la ciudad, así como numerosas entidades tales como el Ayuntamiento de Gandia, la Semana Santa, el Círculo de Amigos de san Francisco de Borja, la Asociación de la Mare de Déu dels Desamparats, la Asociación del Beato Andrés Hibernón, el Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo, Caritas Interparroquial, la Fundación para la Restauración de la Colegiata, los Consejos de Pastoral y de Economía de la Colegiata, o la Asociación del «Balls del Corpus» de Gandia.
Las celebraciones que organiza la Insigne Colegiata de Gandia, en colaboración con otras entidades, son la Eucaristía y la procesión. La Misa de Pontifical tendrá lugar a las 12.30h en la Seo gandiense. Será presidida por el Abad de Gandia, Ángel Saneugenio, y el coro estará dirigido por el director y músico gandiense, Juan Miguel Terrazas.
Por la tarde, la procesión dará comienzo a las 20h. La salida de la custodia con el Santísimo Sacramento está prevista a las 20h, siendo entronizada en las andas de la Hermandad de la Última Cena; los «Cirialots» organizados por la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa; así como los enlaces para la procesión serán miembros de la Hermandad del Santo Sepulcro de Gandia.
Durante la solemne procesión se realizarán tres altares, tal y como viendo siendo habitual desde el año jubilar del 2000. El primero de ellos será en la puerta de la iglesia de las Escuelas Pías, y será a cargo de la Hermandad de la Santísima Cruz y san Pedro. El segundo altar será en el Santuario Diocesano Beato Andrés Hibernón, contando con la colaboración de las entidades pertenecientes al mismo; y el tercer altar, será en la parroquia de san José, siendo éste montando por diversos feligreses y colaboradores de la parroquia.
El marco de las celebraciones de este año se hacen entorno al Año Jubilar que está celebrando la Iglesia Católica y en el que la Colegiata es Templo Jubilar.
Estas dos celebraciones, tanto la Misa como la Procesión, son la que dan sentido a todos los acontecimientos culturales que surgen alrededor de la fiesta del Corpus Christi. Desde la Colegiata de Gandia se agradece la colaboración que presta a tal fin, la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Gandia.
En el marco del Año Santo 2025 y con el que los fieles participantes podrán obtener la Indulgencia Plenaria.
La Hermandad del Santo Sepulcro de Gandia ha anunciado la organización de una procesión extraordinaria con la imagen de la Virgen de la Esperanza, la única imagen coronada, de la Semana Santa gandiense. Será el próximo domingo 1 de junio, en el marco del Año Jubilar de la Esperanza que celebra la Iglesia Universal este año 2025.
La jornada se celebrará con motivo de la declaración de la Insigne Colegiata de Gandia como Templo Jubilar, lo que permite a los fieles obtener la Indulgencia Plenaria, siempre que cumplan los requisitos establecidos por la Iglesia: confesión sacramental, participación en la Eucaristía, oración por las intenciones del Santo Padre y peregrinación a un templo jubilar.
La procesión comenzará a las 18:15 horas con el traslado de la imagen desde el Santuario del Beato Andrés Hibernón hasta la Seo gandiense. De forma excepcional, la Virgen será llevada a hombros por portadores y portadoras conjuntamente, como gesto simbólico por esta ocasión única.
Una vez en la Colegiata, a las 19:00 horas se rezará el Santo Rosario, seguido de la Misa Jubilar a las 19:30 horas, presidida por el Abad Ángel Saneugenio. Finalizada la Eucaristía, la imagen regresará en procesión de júbilo al Santuario del Beato, concluyendo los actos con el reparto de certificados de Indulgencia Plenaria a las 21:00 horas.
La Hermandad del Santo Sepulcro y la Colegiata de Gandia invitan a todos los ciudadanos a participar, sean miembros de cofradías o fieles en general, en esta jornada especial de fe y esperanza.
Entre hoy sábado 10 y mañana domingo 11 de mayo la Colegiata de Gandia acoge la recta a la fiesta en honor a la Mare de Déu dels Desamparats.
Foto: Victor Valls // Insigne Colegiata de Gandia
La Insigne Colegiata de Gandia está celebrando estos días el Novenario como preparación a la fiesta de la Mare de Déu dels Desamparats. Cada segundo domingo de mayo Gandia vive una de las celebraciones más tradicionales en la agenda religiosa y que desde hace menos de una década ha aumentado considerablemente la participación de fieles, especialmente en la Misa de Pontifical del domingo de la fiesta, y gracias a la labor silenciosa y constante de la Asociación de la Mare de Déu dels Desamparats.
Este domingo 11 de mayo la Colegiata de Gandia volverá a vestirse de fiesta para acoger la fiesta en honor a la Mare de Déu. A las 7.15h tendrá lugar el Rosario de la Aurora, a las 11.30h será la Misa de Pontifical presidida por el Abad de Gandia, y a las 20h tendrá lugar la solemne y devota procesión por su itinerario habitual.
La víspera de la fiesta, el sábado 10 de mayo, la cual se ha visto afectada por la Feria del Motor, ha tenido que ser reubicada. Con la eucaristía de las 17.30h se dará lugar a la ofrenda infantil y a la imposición de medallas a los nuevos miembros de la Asociación de la Mare de Déu dels Desamparats. A las 19h tendrá lugar el canto de la Salve y la Misa vespertina de las 19.30h. Finalizada la Eucaristía y este año en la Puerta de los Apóstoles, se realizará la Ronda a la Mare de Déu, con cantos, bailes y poesías a la Patrona de Gandia.
El marco de las fiestas de este año coincide con el Año Jubilar, por lo que los participantes podrán obtener Indulgencia Plenaria, y aunque el campanario se haya descubierto por la retirada de los andamios no podrán sonar todavía las campanas, pues las obras en su interior no han finalizado.
La Asociación de la Mare de Déu dels Desamparats, junto con el Cabildo Colegial ha cursado invitación a las autoridades municipales y a las principales asociaciones de la ciudad, tales como las Fallas o la Semana Santa. Desde la misma se agradece la colaboración de numerosos miembros por los que es posible llevar a cabo todas las actividades y celebraciones.
Se ha preparado una jornada religiosa y cultural para pasar el día en Gandia.
Se ha preparado una jornada que para obtener el Jubileo en Gandia un grupo, entidad o sociedad puede pasar todo el día en la ciudad de Gandia:
VISITA GUIADA COLEGIATA + VISITA GUIADA PALAU DUCAL + EUCARISTÍA JUBILAR EN LA COLEGIATA = 10€
Previa reserva: +34 662 495 880 o turismocolegiatagandia@gmail.com
Posibilidad de comer en Gandia y asesoramiento para completar la jornada: Visita Museo de las Clarisas, Visita Real Monasterio de Cotalba, o paseo por la Playa de Gandia.
Desde el mes de enero la Iglesia Católica vive un Año Jubilar que se repite cada 25 años. El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, declaró Templo Jubilar, entre otros, a la Insigne Colegiata de Gandia. Es por ello que los preparativos y la acogida de grupos se ha puesto en marcha desde el primer instante del conocimiento de la noticia, siguiendo siempre las indicaciones del Decreto Jubilar y las que se han preparado desde la vicaría de Evangelización de la diócesis valentina.
La Insigne Colegiata de Gandia, en colaboración con el Palacio Ducal, quiere ofrecer a los grupos de peregrinos la posibilidad de pasar una jornada en Gandia. Los dos monumentos ligados a la familia Borja y al Santo Patrón San Francisco de Borja, ofrecen con una sola entrada dos visitas guiadas, una por cada monumento, cuyo precio es a 10€ y previa reserva en la Parroquia de Gandia.
Para obtener el Jubileo es indispensable la participación en la Eucaristía. La Misa Jubilar se viene celebrando a las 11.30h todos los días desde el comienzo del Año Santo, y, uno de los requisitos, entre los cinco existentes, es la realización de una obra de caridad. La Seu de Gandia ha decidido que todas las ofrendas recibidas por el Año Jubilar se destinarán al Preventorio Infantil “Nuestra Señora del Amparo”.
Además, se ha llegado a un acuerdo con algunos restaurantes de la ciudad y hoteles, lo que ayuda a que los peregrinos, después de la visita y la Misa puedan comer en la ciudad de Gandia.
No obstante, la jornada puede completarse con una visita al Monasterio de Cotalba o una visita al Museo de Santa Clara, cuya oferta y posibilidad también se ofrece desde la Colegiata de Gandia al realizar la reserva.
La oferta se comunicará a parroquias, colegios católicos y grupos religiosos que quieran obtener el Jubileo en Gandia. De hecho, desde la Colegiata, este Jubileo titulado por el Papa Francisco como “Peregrinos de Esperanza”, quiere recordar aquel Jubileo del año 1.500 en el que María Enríquez concluyó las obras del templo y que ahora, en este 2025, se verá concluido la restauración del Campanario.
La reserva e información se puede obtener a través del correo electrónico habilitado para turismo por parte de la Colegiata (turismocolegiatagandia@gmail.com) o en el teléfono también destinado a tal fin (+34 662 495 880).
El Abad de Gandia agradece la visita técnica de la Directora General de Patrimonio, Marta Alonso Rodríguez, para conocer el estado actual de la Colegiata, “se ha pasado de las palabras a los hechos” ha señalado Ángel Saneugenio.
La Colegiata ha recordado que la Dirección General de Patrimonio es patrono de la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Restauración de la Colegiata de Gandia. “Es la primera vez que una directora general de Patrimonio visita en plan de trabajo y con colaboración directa la Insigne Colegiata de Gandia”, ha añadido el presidente del Cabildo Colegial.
La Directora General de Patrimonio, Marta Alonso, acompañada por el Abad, Ángel Saneugenio, pudo comprobar de primera mano los problemas que presenta la Seo gandiense tras la mala restauración concluida en 2010. La visita duró cuatro horas.
Vuelven las Visitas Guiadas a la Colegiata de Gandia.
La Insigne Colegiata de Gandia se dispone a celebrar un año más la Semana Santa. Las celebraciones litúrgicas son las más relevantes y las que dan sentido al existir del templo colegial gandiense, puesto que es un edificio que fue creado para reunir al pueblo cristiano y alabar a Dios. Dichas celebraciones darán comienzo el Viernes de Dolor, con las eucaristías entorno a la Virgen de los Dolores. Éstas están organizadas por la Asociación Ntra. Sra. de los Dolores, la más antigua de la ciudad y a la que sólo podían pertenecer mujeres. También le seguirán las celebraciones que organiza la Hermandad de la Virgen Dolorosa.
El horario de Misas se mantiene el habitual, aunque con algunos pequeños cambios. La única Misa que puede verse modificada es la del domingo 13 de abril a las 12.30h, pues esta tendrá lugar una vez llegue la procesión del Domingo de Ramos.
El Jueves Santo, por la mañana los sacerdotes del Cabildo Colegial estarán disponibles para impartir el Sacramento de la Penitencia a los fieles que lo deseen; por la tarde, las eucaristías serán a las 17.30h y a las 19.30h, dando pie a la vela del Monumento en esta última celebración.
El Viernes Santo (18 de abril), el Abad de la Colegiata participará del Via Crucis organizado por la Semana Santa gandiense que da comienzo a las 8h de la mañana desde el Santuario del Beato Andrés Hibernón, y por la tarde, a las 16h se oficiarán los Santos Oficios de la Pasión del Señor. A continuación, tendrá lugar la procesión del Santo Entierro en el horario e itinerario indicado por la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa, y que al final de la misma el clero de la ciudad y el Cabildo Colegial acompañarán la presidencia con el Sr. Abad Ángel Saneugenio al frente.
El Sábado Santo (19 de abril) llega la celebración litúrgica más importante del año, la Vigilia Pascual. En ella se conmemora la Resurrección del Señor. Ésta tendrá lugar en la Insigne Colegiata a las 23h. El Domingo de Resurrección (20 de abril) el horario será el habitual de los domingos y festivos. El lunes, después del domingo de Pascua, el horario será el propio de los días de entre semana, aunque sea festividad local.
El lunes, el 28 de abril, siguiendo la tradición diocesana valentina, se celebrará la festividad de San Vicente Ferrer, cuya imagen en la Colegiata fue bendecida y entronizada el año pasado. En este día a las 8.30h se celebrará la Eucaristía tras la cual tendrá lugar la procesión del Comulgar de Impedidos. Una procesión singular en la que se lleva la Comunión a los enfermos e impedidos del Centro Histórico que lo han solicitado.
Visita turística a la Colegiata de Gandia Con respecto al horario de turismo, la Colegiata de Gandia ha duplicado las horas de apertura en comparación con el año pasado. Desde la Seo gandiense se recuerda que fuera del horario establecido no se permite la visita cultural o turística. Es la forma que tiene la Colegiata de Gandia de combinar turismo con culto, sin que uno entorpezca al otro; por lo que se pide respeto y que si alguien quiere visitar la Colegiata lo haga en el horario indicado.
También se han duplicado las visitas guiadas. Éstas, ayudan a conocer la Colegiata con más detalle y que, sin lugar a dudas, el visitante puede entender todo el arte e historia que engloba al principal templo gandiense con mayor precisión.
Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza” Todas estas celebraciones tienen lugar en el marco del Año Jubilar convocado por el Papa Francisco y en el que se cumplen 2025 años de la venida de Cristo a la tierra. Bajo el título “Peregrinos de Esperanza”, los fieles que asistan a la Colegiata de Gandia podrán obtener Indulgencia Plenaria, puesto que la Seo de Gandia ha sido declarada templo jubilar por el Arzobispo de Valencia. Así las cosas, las procesiones que salgan o concluyan en el histórico templo ducal tendrán este año carácter de peregrinación.
HORARIO CELEBRACIONES Domingo de Ramos Domingo, 13 de abril: Víspera: 19.30h Domingo: 10.30h – 11.30h – 12.30h – 19.30h Jueves Santo, 17 de abril: Confesiones de 10h a 13h – Eucaristía 17.30h – 19.30h Viernes Santo, 18 de abril: Santos Oficios 16h Sábado Santo, 19 de abril: Solemne Vigilia Pascual 23h Domingo de Resurrección, 20 de abril: 10.30h – 11.30h – 12.30h – 19.30h
Fuera del Horario establecido no se permite la Visita Turística.
HORARIO VISITA TURÍSTICA
Domingo de Ramos, 13 de abril: Por la mañana no se permite la Visita Turística. De 16h a 19h Lunes Santo, 14 de abril: De 10h a 14h y de 16h a 19h Martes Santo, 15 de abril: De 10h a 14h y de 16h a 19h Miércoles Santo, 16 de abril: De 10h a 14h y de 16h a 19h Jueves Santo, 17 de abril: De 10h a 15h Viernes Santo, 18 de abril: No se permite la Visita Turística Sábado Santo, 19 de abril: Por la mañana no se permite la Visita Turística. De 16h a 19h Domingo de Resurrección, 20 de abril: Por la mañana no se permite la Visita Turística. De 16h a 19h Lunes, después del domingo de resurrección, 21 de abril: No se permite la Visita Turística Sábado de Pascua, 26 de abril: De 10h a 11h y de 16h a 19h Domingo de la Divina Misericordia, 27 de abril: Por la mañana no se permite la Visita Turística. De 16h a 19h Solemnidad de San Vicente Ferrer, lunes, 28 de abril: Por la mañana no se permite la Visita Turística. De 16h a 19h
Fuera del horario establecido no se permite la Visita Turística.
PROGRAMACIÓN VISITAS GUIADAS
Sábado 12 de abril 13h Domingo 13 de abril 16h Sábado 19 de abril 16h Domingo 20 de abril 16h Lunes 21 de abril 13h Domingo 27 de abril 16h
Todo el horario y la adquisición anticipada de entradas puede adquirirse en la web oficial de la Colegiata de Gandia: www.colegiatagandia.org
En esta procesión participan todas las Hermandades entre ellas el Santo Sepulcro, quien sólo procesiona en este procesión y en Viernes Santo.
La Semana Santa de Gandia anuncia que a partir del lunes 7 de abril inicia la venta de sillas para la Procesión General del Viernes Santo.
El horario de venta será el siguiente:
Desde el 7 de abril al 12 de abril: de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
El Domingo de Ramos 13 de abril: de 11:00 a 13:30 horas.
Del lunes 14 de abril al jueves 17 de abril: de 17:00 a 20:30 horas.
El Viernes Santo 18 de abril: de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas.
Los precios de las sillas serán de 10€ para las que se encuentran situadas en la calle de Sant Francesc de Borja hasta calle Rausell y de 8€ para las situadas en el resto del recorrido de la procesión.
La venta de entradas se realizará en el quiosco de L’Amorosa gracias a la colaboración de la Fundación Next2U.
Con una sola entrada se podrá visitar el Palacio Ducal y la Colegiata de Gandia.
Desde el mes de enero la Iglesia Católica vive un Año Jubilar que se repite cada 25 años. El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, declaró Templo Jubilar, entre otros, a la Insigne Colegiata de Gandia. Es por ello que los preparativos y la acogida de grupos se ha puesto en marcha desde el primer instante del conocimiento de la noticia, siguiendo siempre las indicaciones del Decreto Jubilar y las que se han preparado desde la vicaría de Evangelización de la diócesis valentina. La Insigne Colegiata de Gandia, en colaboración con el Palacio Ducal, quiere ofrecer a los grupos de peregrinos la posibilidad de pasar una jornada en Gandia. Los dos monumentos ligados a la familia Borja y al Santo Patrón San Francisco de Borja, ofrecen con una sola entrada dos visitas guiadas, una por cada monumento, cuyo precio es a 10€ y previa reserva en la Parroquia de Gandia. Para obtener el Jubileo es indispensable la participación en la Eucaristía. La Misa Jubilar se viene celebrando a las 11.30h todos los días desde el comienzo del Año Santo, y, uno de los requisitos, entre los cinco existentes, es la realización de una obra de caridad. La Seu de Gandia ha decidido que todas las ofrendas recibidas por el Año Jubilar se destinarán al Preventorio Infantil “Nuestra Señora del Amparo”. Además, se ha llegado a un acuerdo con algunos restaurantes de la ciudad y hoteles, lo que ayuda a que los peregrinos, después de la visita y la Misa puedan comer en la ciudad de Gandia. No obstante, la jornada puede completarse con una visita al Monasterio de Cotalba o una visita al Museo de Santa Clara, cuya oferta y posibilidad también se ofrece desde la Colegiata de Gandia al realizar la reserva. La oferta se comunicará a parroquias, colegios católicos y grupos religiosos que quieran obtener el Jubileo en Gandia. De hecho, desde la Colegiata, este Jubileo titulado por el Papa Francisco como “Peregrinos de Esperanza”, quiere recordar aquel Jubileo del año 1.500 en el que María Enríquez concluyó las obras del templo y que ahora, en este 2025, se verá concluido la restauración del Campanario. La reserva e información se puede obtener a través del correo electrónico habilitado para turismo por parte de la Colegiata (turismocolegiatagandia@gmail.com) o en el teléfono también destinado a tal fin (+34 662 495 880).
Además, este año se puede obtener Indulgencia Plenaria.
La Colegiata de Gandia ha presentado su horario y programación para las Fallas del Año Santo 2025. Además, la Seu de Gandia ha sido declarada Templo Jubilar, por lo que los fieles y falleros podrán obtener la Indulgencia Plenaria.
La visita se podrá hacer en audioguía en cinco idiomas y, además, se cuenta con la audioguía infantil. Se recuerda que durante el culto no se puede realizar la visita turística.
Estas Fallas ven a conocer el patrimonio de la Parroquia de la familia Borja. No es lo mismo visitar la Colegiata, que conocerla.
Las entradas pueden adquirirse en la web o en taquilla. Consulta precios y condiciones en el apartado de turismo de esta web.
Cesta de compras
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.