La Colegiata de Gandia empieza un curso pastoral con la consolidación de la visita turística

Alrededor de tres mil personas han visitado la exposición «Festes de Gandia».

La Insigne Colegiata de Gandia recibe la visita de casi 200 personas diarias, y la gran mayoría lo hace para asistir a las celebraciones eucarísticas o para buscar momentos de oración y confesión. Sin embargo, la exposición «Festes de Gandia» ha ayudado a que, de esas 200 personas, alrededor de 60 hayan visitado la Seo gandiense. Lo que da una cifra de casi tres mil personas que han pasado para visitar turísticamente la Parroquia primada de la ciudad ducal.


Desde que se iniciase el convenio con el Ayuntamiento de Gandia se ha puesto en valor la visita turística a la Colegiata de Gandia. La instauración de una audioguía ha ayudado a que el turista conozca todos los detalles del templo, y con el refuerzo de una exposición, ha colaborado a que se incrementen esas visitas, haciéndola más atrayente.


Para la Colegiata de Gandia la visita turística no es sólo una acción más, se trata de una buena iniciativa pastoral, que a la par de mostrar el patrimonio gandiense también tiene cómo objetivo la evangelización.
Visitar la Colegiata no te da sólo la oportunidad de conocerla, también ayuda a enseñar al turista y visitante a cómo se debe entrar en una iglesia, es decir, tiene un aspecto educativo; por otra parte, muestra el significado que tienen diversos elementos arquitectónicos y artísticos, así como favorece un conocimiento más de nuestra historia, vinculada a la religión cristiano-católica y a la familia Borja, especialmente, a la figura de san Francisco de Borja. Lo que supone también una ayuda a la evangelización y propagación de la fe.


Ello ha sido gracias a la empresa ArteSplendore. Esta empresa granadina es la encargada de gestionar, bajo la supervisión del Cabildo Colegial, todos los pormenores del turismo, y tal ha sido el buen resultado del verano, que ya preparan una mejora y potenciación del mismo.


Sin embargo, no sólo ha sido la Colegiata y la empresa ArteSplendore los encargados de impulsar el turismo. El convenio firmado por el Ayuntamiento de Gandia ha posibilitado esta puesta en marcha de gestión turística. Y aunque no entrase propiamente en el convenio, la Colegiata tuvo a bien proponer al consistorio municipal la posibilidad de realizar una exposición en la parte trasera, que no interfiera con el culto y que ayude a exponer parte de nuestro patrimonio.


La exposición «Festes de Gandia» ha mostrado al turista las tradiciones de la ciudad ducal, y junto a ello, diversos elementos poco vistos por el ciudadano. En la muestra se ha podido ver la corona de la Mare de Déu dels Desamparats, el cíngulo del Beato Andrés Hibernón, la reliquia de san Francisco de Borja o la corona de la Virgen de Gracia, que guarda incorporados los gemelos del Santo Duque.


De esta forma, el turista y visitante ha podido conocer que Gandia no sólo celebra y vive en verano, sino que es una ciudad activa durante todo el año, pues son muchas las actividades que se realizan.
Desde la Insigne Colegiata de Gandia se quiere agradecer a todos los que han colaborado en esta exposición: parroquias, congregaciones, y entidades religiosas y culturales de la ciudad, pero especialmente al departamento de Turismo del Ayuntamiento de Gandia que ha sido el encargado de ponerla en marcha.

Ecclesia se interesa por el programa de gestión turística de la Colegiata

La Colegiata de Gandia ha sido noticia nacional gracias al programa de gestión turística.

La Colegiata de Gandia ha sido noticia nacional gracias al programa de gestión turística-pastoral. Un programa que se pucho en marcha gracias al convenio firmado con el Ayuntamiento de Gandia y que ha ayudado a que la oferta de la Parroquia primada de Gandia no sea sólo el culto, sino que también la visita turística que se convierta en un eje pastoral y evangelizador.

Este proyecto gracias al grupo Ábside Media y a Ecclesia, el departamento de religión de COPE, Trece TV y la revista Ecclesia ha sido noticia nacional, y el sacerdote Paco Llorens, promotor de este proyecto ha sido el encargado de explicarlo en el programa Ecclesia emitido el domingo en la televisión Trece: “Aquí aumenta el turismo y aumenta también la participación de fieles […] sucede algo curioso porque las iglesias que tenemos en la costa son las que tienen un mayor número de participación de fieles, y las parroquias del centro histórico hemos cambiado el chip y las personas aquí buscan un turismo cultural-religioso”.

La Insigne Colegiata de Gandía ofrece “tanto la parte religiosa del culto, como después también la parte cultural, con una visita turística que ayuda a la catequización de la gente que nos visita”. Se firmó un convenio con el ayuntamiento para hacer esta visita, ya que desde hace unos años Gandía “no quiere ser una ciudad solamente vinculada a la playa, sino que también quiere ser una ciudad con historia, vinculada a la familia Borja, donde nació San Francisco de Borja, tercer prepósito general de la Compañía de Jesús […] a raíz de esto queremos ofrecer toda esta oferta turística-cultural que sirve también de catequización”.

La visita se hace con una audioguía en la cual se puede escuchar unas reflexiones de la abuela de San Francisco de Borja, la duquesa María Enríquez, y ella misma “explica lo que en su día fue su Iglesia y todos los entresijos de la Colegiata”. “Todo esto ayuda a que la oferta de playa y de relax para el turista, también se convierta en algo cultural y sirva para cambiar el chip durante el tiempo de las vacaciones”, ha explicado el sacerdote Paco Llorens.

Cabe recordar que este proyecto fue puesto en marcha tras el convenio con el Ayuntamiento de Gandia, y ha sido la empresa Arte Splendore la encargada de llevarla a cabo de forma profesional, pero también pastoral.

Puedes ver la entrevista completa en el siguiente enlace:

https://acortar.link/JZxUKl

Inaugurada l’exposició «Festes de Gandia»

. La mostra abordarà algunes de les festes més representatives i de més tradició i culte a la ciutat.

. Estarà oberta al públic, amb entrada gratuïta, entre els dies 28 de juliol i 10 de setembre de 2023 en l’horari habitual d’apertura de la Col·legiata.

Este matí l’alcalde de la ciutat, José Manuel Prieto, acompanyat per l’Abad, Ángel Saneugenio, i una àmplia representació de la corporació municipal ha inaugurat, a l’interior de la Insigne Col·legiata de Gandia, una exposició que abordarà algunes de les festes més representatives i de més tradició a la ciutat. Estarà oberta al públic, amb entrada gratuïta, entre els dies 28 de juliol i 10 de setembre de 2023.

«Iniciatives com esta mostra fotogràfica omplin una vegada més d’activitat la Col·legiata de Gandia, un referent històric de la nostra ciutat que, des de fa poc i gràcies al conveni que vam signar entre l’Ajuntament i la Col·legiata ha obert les seues portes a tota la ciutadania», ha començat expressant la màxima autoritat municipal.

Es tracta, en uns casos, de celebracions molt conegudes i de gran impacte cultural i turístic, com les Falles i la Setmana Santa; altres festes de la ciutat tenen un fort arrelament entre la població, encara que són menys conegudes per al gran públic, però que la ciutadania de Gandia viu amb intensitat i devoció; aquest és el cas de les festes en honor del Beat Andrés Hibernón o de la Mare de Déu de Gràcia, així com també les de la Mare de Déu dels Desamparats o sant Francesc de Borja.

«A través de l’exposició es donen la mà en aquest meravellós espai la tradició, la cultura i el patrimoni de Gandia, que tant bé ens defineixen com a ciutat i com a societat», ha afegit Prieto. El fotògraf encarregat de realitzar aquesta exposició ha estat Àlex Oltra, amb l’ajude del departament de Turisme i de la Seu Col·legiata.

Les nostres festes defineixen el caràcter obert i acollidor del nostre poble, mostren la tradició cristià-catòlica, que esdevé el substrat de moltes de les celebracions que esdevenen a la ciutat, i totes elles es veuen enriquides per la identitat valenciana i per l’arrelament que han aconseguit en la societat. Unes festes que serveixen per a reforçar els llaços d’unió entre veïns i veïnes de Gandia, al mateix temps que permeten mostrar el nostre patrimoni cultural i festiu a turistes i visitants.

«Per descomptat, si hui estem ací es perquè les festes formen part de la nostra identitat. Gandia és una ciutat que sap gaudir i honorar les seues tradicions; transmetre-les de generació en generació, preservant-les i també fent partícips a totes les persones que s’apropen a conèixer-les. Açò és el que reflecteix esta exposició. Tenim molt a mostrar, molt que compartir», ha conclòs durant el seu torn de paraula.

En esta exposició, podrem contemplar excepcionals fotografies que capturen actes festius concrets, seguint el calendari anual, recorrent els diferents mesos, des de gener, amb els porrats, fins a desembre, amb el Nadal. I, a més, s’exposaran objectes relacionats amb les diferents celebracions: un vestit de l’Oncle de la Porra, la Custòdia que processiona durant el Corpus Christi, així com altres elements de culte.

Per la seua part, l’abad ha volgut agrair l’ajuda de la corporació i ha manifestat l’objectiu d’aquest espai: «Les autoritats municipals, l’alcalde, el partit que el sustenta i els grups que conformen l’Ajuntament mostren un respecte, col·laboració i ajuda que agraïm i manifestem, fruit d’un sa laïcisme i compliment fidel del mandat constitucional. La Col·legiata vol ser un espai de trobada, diàleg i acolliment amb tots aquells que volen construir un espai més just i fratern».

Una exposició que naix fruit de la col·laboració entre la Insigne Col·legiata i l’Ajuntament de Gandia per a donar a conèixer, en un marc emblemàtic com el de la Seu, el patrimoni festiu de la ciutat ducal.