La Hermandad de la Flagelación de Gandia presenta a su nueva camarera

Inmaculada Talens Ferrús fue proclamada en la Insigne Colegiata de Gandia, ante la presencia del Abad de Gandia, autoridades, cofrades, representantes de la Semana Santa gandiense y familiares.

Foto: Juan Morant.

El pasado viernes 17 la Insigne Colegiata de Gandia acogía la ceremonia de proclamación de la nueva camarera de la Hermandad de la Flagelación de Gandia. Una ceremonia singular y que no suele repetirse todos los años, ya que el cargo de camarera puede llegar a ser vitalicio.
La Hermandad de la Flagelación ha tenido a bien nombrar a su cofrade, Inmaculada Talens Ferrús, como camarera. Sustituye en el cargo a Paqui García, la cual ha llevado con orgullo y agradecimiento la tarea encomendada.
El Hermano Mayor, Oscar Llopis, ha destacado que “desde el primer momento que se lo propuse no dudó en decir sí”. Y es que Inmaculada Talens, es empresaria, en concreto regenta una floristería en Gandia, lleva siendo más de 25 años cofrade de la sección de penitentes del Cristo de la Columna de Gandia.
Inmaculada Talens Llopis, además de ser cofrade penitente, ha sido también la encargada en numerosas ocasiones de arreglar las andas y el trono para las procesiones de la Flagelación de Gandia, lo que todavía le produce más fervor, ya que al tener que poner las flores se está más cerca de la imagen, y ahora que será camarera podrá disfrutarlo por partida doble.
Inmaculada Talens es madre de un hijo, compagina su labor profesional con la familiar, señala que lo que más le gusta en su tiempo libre es “leer, esquiar o la bicicleta, y sobretodo compartir con la familia, especialmente con sus nietas y nietos.”
Sin embargo, en su currículum profesional como florista, destaca algo que lleva muy en el corazón, “tuve el privilegio de preparar los arreglos florares de la visita del Papa Benedicto XVI a Valencia por el V Encuentro Mundial de las Familias, junto a todo un gran equipo de floristas.”
El viernes pasado, después de celebrar la eucaristía en la Colegiata, se pasó a la ceremonia en la que Inmaculada, visiblemente emocionada dijo sí, para servir a la Hermandad de la Flagelación y poder estar más cerca de la imagen del Cristo atado a la columna, a la que tanta devoción manifiesta.
Las funciones de una camarera en una Hermandad o Cofradía son la custodia, decoro y cuidado de las imágenes procesionales. Por eso en la procesión ocupan un lugar privilegiado por detrás del clero, que es quién las preside.
Desde la Hermandad de la Flagelación se agradece la dedicación de Paqui García durante estos años, y le desean a Inmaculada Talens todos los éxitos posibles. Para ello cuenta con la oración de los hermanos cofrades y su apoyo en lo que sea necesario.

Cuatro conciertos excepcionales en la Colegiata de Gandia a la luz de las velas

​Salen a la venta las entradas y abono del II ciclo de conciertos «A la llum de la Seu».

La Insigne Colegiata de Gandia volverá a convertirse en un escenario de luz, emoción y música excepcional con la nueva edición del ciclo de conciertos «A la llum de la Seu«. En esta edición, la segunda, se ofrecerán cuatro veladas en las que el público podrá disfrutar de la belleza arquitectónica del recinto bajo la cálida iluminación de cientos de velas.

El ciclo se abrirá el 24 de octubre de 2025 con Pianissimas, un recital de piano “a más de dos manos” que combinará virtuosismo, sensibilidad y una puesta en escena visualmente impactante. El 28 de noviembre será el turno de los maestros Pablo Turlo y Estefanos Spanopoulos, que ofrecerán un concierto de piano y violín en el que la técnica y la emoción se darán la mano.

En primavera, el 24 de abril de 2026, llegará Trío Musical, un concierto de obras líricas interpretadas por Telmo Gadea, María José Martos y Vicent Antequera. El ciclo se cerrará el 29 de mayo con Dolça Melodia, un homenaje al maestro Pasqual Fuentes Alcàsser, con la participación de Pilar Moral y Cecília Aymí (sopranos), Enric Llorens y Víctor Yusà (violines) y Francesc Valldecabres (clave y dirección).
Como en anteriores ediciones, el ciclo mantiene su carácter solidario, destinando los beneficiosal Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo, que atiende a cerca de medio centenar de niños gracias a la colaboración ciudadana de Gandia y la comarca.

Las entradas anticipadas pueden adquirirse a 10 € (zona trasera) y 15 € (zona delantera), y este año como novedad está la posibilidad de adquirir un abono completo para los cuatro conciertos por 45 €, de forma online a través de esta web y físicamente en la taquilla del templo (Puerta de los Apóstoles) en horario de visitas turísticas.

La concejala de Cultura, Balbina Sendra, ha afirmado que “A la llum de la Seu es uno de los proyectos más especiales de nuestra programación cultural, porque une patrimonio, música y solidaridad y reafirma la apuesta de Gandia por el producto turístico-religioso que ofrece la Colegiata”.

Sendra ha querido además “agradecer a la Insigne Colegiata y a los departamentos de Cultura y Turismo su implicación constante para hacer posible este ciclo”, y ha destacado “el nivel excepcional de los artistas que participarán en esta edición, músicos de primer orden que garantizan una experiencia artística y emocional de primer nivel”: “Escuchar un concierto en la Colegiata iluminada por velas es una experiencia inolvidable”.

Por su parte, el sacerdote y responsable de comunicación de la Insigne Colegiata, Francisco Llorens, ha agradecido el convenio y la implicación de las concejalías de Cultura y de Turismo del Ajuntament de Gandia con la Colegiata de Gandia: “Sin ellos no sería posible. Y debemos poner en valor el hecho de que la Colegiata se haya abierto al turismo y a la cultura. Respetando siempre el espacio sagrado, gracias a ese convenio podemos albergar eventos que son un gran atractivo para la ciudad”.

Llorens ha señalado que debido a que el templo todavía no dispone de instalación de aire acondicionado se ha decidido que este segundo ciclo de conciertos no se celebre durante los meses de verano: “Así reforzamos la oferta cultural de la ciudad durante el curso”. Otra de las novedades de esta edición, ha adelantado, es que “este año se instalarán 2.000 cirios más, por lo que se triplicará la iluminación respecto al año pasado”.

Toda la información está disponible en esta web y en nuestros perfiles en las redes sociales.

La Colegiata facilita que guías locales puedan hacer visitas guiadas en su interior

El 13 de noviembre tendrá lugar una formación para los guías turísticos que posibilitará o renovará la acreditación para ejercer visitas guiadas en el interior de la Colegiata.

INSCRIPCIONES

La Insigne Colegiata de Gandia sigue trabajando y poniendo en valor el proyecto de gestión turística. Poco a poco se van añadiendo nuevos formatos y se va mejorando el perfil de la visita. Todo ello tiene como finalidad hacer viable el proyecto que se ha puesto en marcha.

El año pasado ya se realizó la primera Fam Trip para facilitar a los guías turísticos acreditados la posibilidad de realizar ellos mismos la visita guiada al interior de la Colegiata. De esta forma la Colegiata de Gandia se convierte en el único edificio de la ciudad abierto al turismo que permite que guías exteriores a la entidad puedan realizar las visitas.

Para ello se ha programado el segundo encuentro de familiarización con el monumento y la Parroquia. Éste tendrá lugar el próximo 13 de noviembre de 10h a 13h en los Locales Parroquiales de la Insigne Colegiata de Gandia (C/Abadia, 7 46701 Gandia – Valencia «Entrada por el patio trasero de la Colegiata»). Realizada esa formación y aceptando los compromisos que establece la Colegiata, los guías asistentes podrán realizar ellos mismos las visitas guiadas al interior de la Seo gandiense.

Desde la Insigne Colegiata de Gandia siguen ilusionados con esta propuesta, pues supone una oportunidad de hacer más próxima la gestión turística del monumento declarado Patrimonio Nacional. Al mismo tiempo dicho encuentro, no sólo será una formación para el guía, sino que también servirá para establecer lazos de conexión y poder escuchar la opinión de los profesionales en turismo con el fin de ir mejorando y adaptando esta oferta que desde la Colegiata se quiere afianzar.

Con todo, la Colegiata reconoce que queda mucho camino por recorrer y muchos detalles por perfilar para que el proyecto resulte lo mejor posible y sobretodo viable. De momento se sigue avanzando en la combinación entre turismo y vida pastoral, pues hay que recordar que la Colegiata es un templo vivo con mucha actividad eclesial. Y que la finalidad de templo católico activo no se puede descuidar por la gestión turística o actividad cultural.

Pueden inscribirse hasta el martes 11 de noviembre del presente año.

INSCRIPCIONES

Foto: Insigne Colegiata de Gandia. Un grupo de turistas entrando en la Colegiata de Gandia.

El Arzobispo de Valencia dará posesión a Fernando Cremades como canónigo de la Colegiata de Gandia

• La celebración será mañana viernes 26 de septiembre a las 19.30h en la Insigne Colegiata de Gandia.
• Hoy jueves 25 de septiembre comienza el novenario a San Francisco de Borja a las 19h.

El Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, vuelve a la Colegiata de Gandia en apenas una semana. Lo hizo el sábado de la semana pasada para bendecir el campanario del templo y lo hará este viernes 26 de septiembre para dar posesión al nuevo canónigo de la Insigne Colegiata de Gandia, el sacerdote Fernando Cremades Costa.

La Insigne Colegiata de Gandia acoge este viernes una nueva celebración solemne. Lo hace en el marco del novenario que viene celebrando la Parroquia desde hoy jueves 25 de septiembre en honor a San Francisco de Borja. La Eucaristía de acogida en el Cabildo Colegial dará comienzo a las 19.30h del viernes 26 de septiembre. En ella Fernando Cremades Costa, tomará posesión como nuevo canónigo de la Seo gandiense.

Da la casualidad que los tres miembros que formarán el Cabildo Colegial de Gandia fueron ordenados el mismo día por el venerable Arzobispo de Valencia, José María García Lehiguera, un 9 de junio del año 1973. Ángel Saneugenio, Abad de la Colegiata; José Cascant, canónigo penitenciaro; y Fernando Cremades, son del mismo curso.

La Colegiata de Gandia hoy jueves 25 de septiembre da comienzo al novenario en honor a San Francisco de Borja. Durante nueve días los fieles quedan congregados para honrar al Santo Patrón de Gandia a las 19h. Y la fiesta se celebrará el lunes 6 de octubre con una Misa de Pontifical a las 12h y la procesión vespertina a las 20h.

Además, hoy jueves 25 de septiembre se cumplen 20 años que Ángel Saneugenio es Abad de Gandia.

El nuevo canónigo de la Colegiata de Gandia

Fernando Cremades Costa nace en la localidad de Bellreguard el 22 de abril del año 1948.

Cursa los primeros años de Bachiller en el Colegio Salesianos de Valencia; Filosofía y Teología en el Seminario Metropolitano de Valencia, y allí consigue el Bachiller en Teología, siendo finalmente licenciado en Estudios Eclesiásticos.

Ordenado sacerdote por el venerable Arzobispo de Valencia, José María García Lehiguera, en la Catedral de Valencia un 9 de junio del año 1973.

Ha sido profesor de religión en los Institutos de Enseñanza Media, José Segrelles de Albaida durante nueve años y, otros nueve en el Instituto María Enríquez de Gandia, así como en el Instituto de Bocairent, en el que estuvo seis años.

Comenzó su sacerdocio siendo coadjutor de la Parroquia de Albaida un 28 de julio de 1973 hasta 1977, así como párroco de Benisoda, del que recibió el título de hijo adoptivo en el año 1977. Posteriormente fue destinado como párroco a la Font d’en Carrós hasta 1986.

Párroco de la Asunción de Nuestra Señora de Bocairent, desde el 8 de julio de 1986 hasta el año 1993.

Ha sido profesor del Instituto Diocesano de Ciencias Religiosas en los cursos 1995-1996, 1996-1997, 1998-1999.

Fue nombrado párroco-plebán de la Asunción de Nuestra Señora, Santa María de Ontinyent, el 21 de septiembre de 1993, allí estuvo hasta 2006. Durante esos años fue arcipreste hasta el año 2000, y compaginó su responsabilidad parroquial con ser director-titular del Colegio Santa María de Ontinyent. Y, además, fue consiliario de la Junta de Hermandades de la Semana Santa de Ontinyent.

El 27 de julio del año 2006 fue nombrado por el Arzobispo de Valencia, Agustín García-Gasco, párroco-plebán de Santa maría “la Mayor” de Oliva. De la que tomó posesión un 15 de octubre del año 2006. Siendo, además, consiliario de la Junta Central de Hermandades de la Semana Santa de Oliva, y arcipreste del arciprestazgo “Nuestra Señora del Rebollet”, desde el año 2006 hasta la actualidad, y del que ha cesado tras el nombramiento como canónigo.

Miembro del Consejo Diocesano de Pastoral desde el año 2009 hasta 2014, y miembro del Consejo Presbiteral de la Archidiócesis de Valencia, desde el 2011 hasta el 2019.

A sus 77 años de edad ha sido nombrado por el Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, como canónigo de la Insigne Colegiata de Gandia.

El Arzobispo bendice la restauración del campanario de la Colegiata de Gandía

Una restauración que todas las partes implicadas han coincidido en destacar el buen trabajo realizado y la satisfacción por el mismo.

El Arzobispo de Valencia bendiciendo el campanario. Foto: Alex Oltra.

La localidad de Gandía celebró el pasado sábado, 20 de septiembre, la bendición de la restauración del campanario de la Seu con actividades religiosas, organizadas por la Insigne Colegiata; y con actos culturales, programados por el Ayuntamiento. “Se trata de una gran efeméride para la ciudad y creemos que, por ser un edificio relevante, tenía que haber una gran inauguración”, han señalado desde la Colegiata de Gandia.

Los actos comenzaron con una eucaristía presidida por el arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent en la propia Seo gandiense. Tras la misa, tuvo lugar en la plaza Mayor la bendición del campanario, que dio paso al volteo solemne de las campanas, que volvían a sonar tras meses de silencio. Se hizo con el toque manual a cargo de los campaneros de Albaida y l’Alqueria de la Comtessa, a pocos días de la celebración de las fiestas patronales en honor a san Francisco de Borja, que tendrán lugar del 3 al 6 de octubre, y cuyo novenario da comienzo el 25 de septiembre a las 19h en la Insigne Colegiata de Gandia.

Momento de la Misa. Foto: Juan Morant.

El arzobispo valoró el trabajo realizado y agradeció a las tres instituciones implicadas: Ayuntamiento, Generalitat y Diputación, así como a la Fundacion de la C.V. para la Restauración de la Colegiata el esfuerzo realizado. Destacando al final de su discurso, su implicación, y la solicitud de las instituciones, para que ahora el campanario pueda ser iluminado.

Tanto el arquitecto de la Colegiata, Jesús Roche, así como el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, se mostraron satisfechos y valoraron el trabajo realizado como impecable. Destacando, ademas, el consenso que ha habido entre todas las partes implicadas.

El Abad de Gandia, Ángel Saneugenio, también tuvo unas palabras de agradecimiento y se dirigió a toda la feligresía presente en el templo colegial. “Era una obra más que necesaria, ya que suponía un peligro para los viandantes. No puedo más que agradecer el trabajo silenciado y constante realizado en la Fundación”, señaló el Abad Saneugenio.

El campanario para que sea visitable se recuerda que faltaría la subvención de 150.000€ de la Generalitat Valenciana. “Si esa subvención no llega, tendremos campanario restaurado, pero no visitable”, han destacado desde la Colegiata de Gandia.

Momento del videomapping. Foto: Chema Siscar.

Las campanas de la Colegiata de Gandia volverán a repicar a partir de este sábado

El campanario será bendecido por el Arzobispo de Valencia en una celebración que dará inicio a las 19.30h. de este sábado 20 de septiembre.

Gandia celebra este sábado la restauración ya finalizada del campanario de la Seu con actividades religiosas, organizadas por la Insigne Colegiata; y con actos culturales y lúdicos, programados por el Ayuntamiento. “Se trata de una gran efeméride para la ciudad y creemos que, por ser un edificio relevante, tenía que haber una gran inauguración”, han señalado desde la Colegiata de Gandia.

Los actos empezarán a las 19.30 horas, de este sábado 20 de septiembre, con una eucaristía presidida por el Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent en la propia Seo gandiense. Posteriormente, monseñor Benavent bendecirá el campanario en la plaza Mayor. Además, se proyectará un videomapping en la fachada del campanario, que contará la historia del principal templo gandiense. El colofón será un castillo de fuegos artificiales y el esperado sonido de las campanas, a pocos días de la celebración de las fiestas patronales en honor a san Francisco de Borja, que tendrán lugar del 3 al 6 de octubre.

Desde el departamento de Cultura se ha querido resaltar la importancia de poner en valor uno de los espacios emblemáticos de la ciudad, que supone también un atractivo cultural y turístico. Tanto el Ayuntamiento de Gandia como la Insigne Colegiata invitan a toda la ciudadanía a participar del evento.

La Colegiata de Gandia solicita casi 250.000€ a la Generalitat Valenciana para restauración

Con las subvenciones solicitadas se pretende restaurar la fachada norte del templo, construir una rampa de acceso por la Puerta de los Apóstoles, crear un Plan Director y restaurar la imagen de la Santísima Trinidad.

Miembros de la Fundación para la Restauración de la Colegiata durante la subida al campanario. Foto: Insigne Colegiata de Gandia

La Insigne Colegiata de Gandia ha presentado la solicitud de las subvenciones sobre Patrimonio que recientemente ha publicado la Generalitat Valenciana. La Parroquia lo ha hecho como miembro del patronato de la Fundación de la C.V. para la Restauración de la Colegiata.

En total se han solicitado al gobierno valenciano 249.470,79€. Se trata de cuatro subvenciones que buscan mejorar y ennoblecer el principal templo gandiense, y que está catalogado como Bien de Interés Cultural.

La primera subvención buscará restaurar la fachada norte del templo, ya que la restauración realizada hace apenas una década ha sido nefasta. Las filtraciones, humedades, desprendimientos y goteras son constantes. Desde el exterior se pueda observar el ennegrecido de la piedra y por el interior se observa el deterioro de la piedra ocasionando graves daños a los retablos que se albergan en las capillas laterales. Aparte la suciedad en polvo blanco y algunas piedras que a diario tiene que recoger la feligresía de la Colegiata de Gandia, antes de abrir al culto y al turismo. “Es una imagen penosa para las visitas, ya que la Colegiata está ahora abierta al turismo. Constantemente parece que no se haya limpiado”, aclaran desde la Colegiata. Dicha obra tiene un coste total de 288.561,57€, de los cuales se ha solicitado a la Generalitat la ayuda de 200.000€. El máximo de lo que se puede obtener por la subvención.

La segunda subvención será para restaurar el retablo y la imagen de la Santísima Trinidad. Un altar relevante en el templo, ya que desde siempre ha ocupado un lugar central en todas las capillas y su visibilidad, situado al lado derecho del Altar Mayor, le otorga una cierta relevancia. El coste de dicha restauración asciende a 19.874,19€.

La tercera subvención que se ha solicitado es para que la Colegiata de Gandia tenga un plan director adecuado a su realidad y al momento presente, que no olvide su contexto histórico, pero tampoco el hecho de que es un templo vivo, pues mantiene culto diario y en él la parroquia realiza una gran labor pastoral. Un plan director consensuado con la parroquia y con el Cabildo Colegial, que cumpla las necesidades pastorales, culturales y patrimoniales, y esté alejado de caprichos e intromisiones ideológicas. La realización de este plan director tendrá un coste de 18.150€.

Y, por último, se pretende realizar una rampa de acceso en la Puerta de los Apóstoles. Gracias al turismo la Colegiata se mantiene abierta más horas, son muchas las personas que acceden al templo a diario, pero las de movilidad reducida, aunque la parroquia haya instalado una rampa provisional, ésta no es suficiente. Necesitamos una rampa que cumpla la normativa y ayude a dar acceso a todas las personas sin distinción. “Es una garantía de igualdad”, han señalado desde la Colegiata. La rampa de acceso tendrá un coste de 11.446,60€.

Con ello la Parroquia Asunción de Nuestra Señora espera seguir manteniendo uno de los monumentos más relevantes de la ciudad y el único templo catalogado en Gandia como Bien de Interés Cultural. Desde la Colegiata de Gandia se quiere recordar que, durante años, y a pesar de las denuncias públicas de que la restauración realizada había sido pésima, es ahora, tras las buenas obras del campanario, cuando debe invertirse en este monumento, para garantizar su conservación. Un buen signo ha sido la visita de la Directora General de Patrimonio, Marta Alonso. Como ya indicó la Colegiata, “se ha pasado de las obras a los hechos, y es un buen signo el hecho de que haya pasado toda una mañana y se haya preocupado por las necesidades del templo”.

Por último, la Colegiata quiere aclarar que aún debe la Generalitat Valenciana los últimos 150.000€ del campanario, con los que se garantizará el hecho de que sea visitable. “Nos dicen constantemente que están trabajando en ello, esperemos que no se cansen de trabajar o finalicen pronto el trabajo, y vengan pronto esos necesarios 150.000€”, han señalado desde la Colegiata de Gandia.

El Arzobispo de Valencia preside la celebración de Santa Clara

El Abad de Gandia, Ángel Saneugenio, concelebra junto a una decena de sacerdotes vinculados a Gandia o al Real Monasterio.

Foto: Miguel Pérez // COPE Onda Naranja

Según ha informado la cadena de radio COPE Onda Naranja, la capilla del Real Monasterio de Santa Clara se vió abarrotada. Se tuvieron que buscar sillas auxiliares y aún así hubo gente que siguió la eucaristía de pie e incluso desde la calle. De esta forma se vivió con intensa fe la misa que, presidida por el Arzobispo de Valencia monseñor Enrique Benavent, celebró ayer tarde en el día de la onomástica de Santa Clara.

Junto al Arzobispo de Valencia se encontraba el Abad de Gandia y capellán del Real Monasterio de Santa Clara, Ángel Saneugenio; concelebraron también una decena de sacerdotes vinculados a Gandia o al convento de las clarisas, entre ellos el recién nombrado Vicario Episcopal Juan José Monfort o el director espiritual José Tomás, así como el rector del Beato Andrés Hibernón, Erivelton Alves.
 
La veneración a la Santa en Gandia, con la emblemática e histórica congregación de Hermanas Clarisas; el amor que sienten los gandienses por la labor que han realizado desde su llegada a la ciudad; y la devoción que se le tiene en la capital de la Safor se unieron ayer para llenar la iglesia del Real Monasterio de Santa Clara a pesar del sofocante calor que reinó toda la tarde con temperaturas de entre 37 y 39 grados debido a la ola de calor que azotó ayer la Safor.

Foto: Miguel Pérez // COPE Onda Naranja

La comunidad religiosa ha celebrado desde el pasado viernes el Triduo, ayer, lunes, cerrará los actos con la solemne eucaristía.

Chiara d’Assisi, nacida Chiara Scifi; Asís, Italia, (16 de julio de 1194-Asís, 11 de agosto de 1253) fue una religiosa y santa italiana. Seguidora fiel de san Francisco de Asís, con quien fundó la segunda orden franciscana o de hermanas clarisas, Clara se preciaba de llamarse «humilde planta del bienaventurado padre Francisco».

Después de abandonar su antigua vida de noble, se estableció en el monasterio de San Damián el resto de sus días.Es la única mujer que redactó una regla de vida religiosa para mujeres. En su contenido y en su estructura se aleja de las tradicionales reglas monásticas. Sus restos mortales descansan en la cripta de la basílica de Santa Clara en Asís.

Fue canonizada tan solo dos años después de su fallecimiento, por el papa Alejandro IV.

Foto: Miguel Pérez // COPE Onda Naranja

Fuente: COPE Onda Naranja

Ver vídeo resumen