Una restauración que todas las partes implicadas han coincidido en destacar el buen trabajo realizado y la satisfacción por el mismo.

La localidad de Gandía celebró el pasado sábado, 20 de septiembre, la bendición de la restauración del campanario de la Seu con actividades religiosas, organizadas por la Insigne Colegiata; y con actos culturales, programados por el Ayuntamiento. “Se trata de una gran efeméride para la ciudad y creemos que, por ser un edificio relevante, tenía que haber una gran inauguración”, han señalado desde la Colegiata de Gandia.
Los actos comenzaron con una eucaristía presidida por el arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent en la propia Seo gandiense. Tras la misa, tuvo lugar en la plaza Mayor la bendición del campanario, que dio paso al volteo solemne de las campanas, que volvían a sonar tras meses de silencio. Se hizo con el toque manual a cargo de los campaneros de Albaida y l’Alqueria de la Comtessa, a pocos días de la celebración de las fiestas patronales en honor a san Francisco de Borja, que tendrán lugar del 3 al 6 de octubre, y cuyo novenario da comienzo el 25 de septiembre a las 19h en la Insigne Colegiata de Gandia.

El arzobispo valoró el trabajo realizado y agradeció a las tres instituciones implicadas: Ayuntamiento, Generalitat y Diputación, así como a la Fundacion de la C.V. para la Restauración de la Colegiata el esfuerzo realizado. Destacando al final de su discurso, su implicación, y la solicitud de las instituciones, para que ahora el campanario pueda ser iluminado.
Tanto el arquitecto de la Colegiata, Jesús Roche, así como el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, se mostraron satisfechos y valoraron el trabajo realizado como impecable. Destacando, ademas, el consenso que ha habido entre todas las partes implicadas.
El Abad de Gandia, Ángel Saneugenio, también tuvo unas palabras de agradecimiento y se dirigió a toda la feligresía presente en el templo colegial. “Era una obra más que necesaria, ya que suponía un peligro para los viandantes. No puedo más que agradecer el trabajo silenciado y constante realizado en la Fundación”, señaló el Abad Saneugenio.
El campanario para que sea visitable se recuerda que faltaría la subvención de 150.000€ de la Generalitat Valenciana. “Si esa subvención no llega, tendremos campanario restaurado, pero no visitable”, han destacado desde la Colegiata de Gandia.
