El Arzobispo de Valencia preside la celebración de Santa Clara

El Abad de Gandia, Ángel Saneugenio, concelebra junto a una decena de sacerdotes vinculados a Gandia o al Real Monasterio.

Foto: Miguel Pérez // COPE Onda Naranja

Según ha informado la cadena de radio COPE Onda Naranja, la capilla del Real Monasterio de Santa Clara se vió abarrotada. Se tuvieron que buscar sillas auxiliares y aún así hubo gente que siguió la eucaristía de pie e incluso desde la calle. De esta forma se vivió con intensa fe la misa que, presidida por el Arzobispo de Valencia monseñor Enrique Benavent, celebró ayer tarde en el día de la onomástica de Santa Clara.

Junto al Arzobispo de Valencia se encontraba el Abad de Gandia y capellán del Real Monasterio de Santa Clara, Ángel Saneugenio; concelebraron también una decena de sacerdotes vinculados a Gandia o al convento de las clarisas, entre ellos el recién nombrado Vicario Episcopal Juan José Monfort o el director espiritual José Tomás, así como el rector del Beato Andrés Hibernón, Erivelton Alves.
 
La veneración a la Santa en Gandia, con la emblemática e histórica congregación de Hermanas Clarisas; el amor que sienten los gandienses por la labor que han realizado desde su llegada a la ciudad; y la devoción que se le tiene en la capital de la Safor se unieron ayer para llenar la iglesia del Real Monasterio de Santa Clara a pesar del sofocante calor que reinó toda la tarde con temperaturas de entre 37 y 39 grados debido a la ola de calor que azotó ayer la Safor.

Foto: Miguel Pérez // COPE Onda Naranja

La comunidad religiosa ha celebrado desde el pasado viernes el Triduo, ayer, lunes, cerrará los actos con la solemne eucaristía.

Chiara d’Assisi, nacida Chiara Scifi; Asís, Italia, (16 de julio de 1194-Asís, 11 de agosto de 1253) fue una religiosa y santa italiana. Seguidora fiel de san Francisco de Asís, con quien fundó la segunda orden franciscana o de hermanas clarisas, Clara se preciaba de llamarse «humilde planta del bienaventurado padre Francisco».

Después de abandonar su antigua vida de noble, se estableció en el monasterio de San Damián el resto de sus días.Es la única mujer que redactó una regla de vida religiosa para mujeres. En su contenido y en su estructura se aleja de las tradicionales reglas monásticas. Sus restos mortales descansan en la cripta de la basílica de Santa Clara en Asís.

Fue canonizada tan solo dos años después de su fallecimiento, por el papa Alejandro IV.

Foto: Miguel Pérez // COPE Onda Naranja

Fuente: COPE Onda Naranja

Ver vídeo resumen

La Colegiata de Gandia celebra la solemnidad de la Asunción

El horario de Misas será el propio de los domingos, pero también se han programado un horario especial para visitar culturalmente el templo con audioguía.

Siguen las visitas con helado en colaboración las Hermanas Clarisas de Gandia.

El próximo viernes 15 de agosto se celebra la solemnidad de la Asunción de la Virgen María en toda la Iglesia Católica. Aquí en la Archidiócesis de Valencia es día de precepto, y por ello la Colegiata de Gandia ha establecido el horario de Misas propio de los domingos o días de fiesta.

Las eucaristías serán la víspera a las 19.30h, y el propio día 15 a las 10.30h y 11.30h. Por la tarde, a las 19.30h. La Misa Solemne tendrá lugar a las 11.30h. Y tanto los días 14 como 15 a las 19h se rezará el Santo Rosario.

Por otra parte, se ha establecido un horario especial para visitas turísticas con audioguía en cinco idiomas más la audioguía infantil. El día 15 la Colegiata, aunque sea festivo, abrirá también a la visita turística. El horario establecido está entre las 13h y las 19h ininterrumpidamente.

El sábado 16 de agosto el horario de visita se verá ampliado: De 10h a 15h y de 16h a 19h.

El domingo 17 de agosto permanecerá la Colegiata cerrada a la visita turística.

A la par siguen las entradas con los Helados con las Clarisas. Con la entrada a la Colegiata puedes conseguir un descuento para los Helados del Real Monasterio de Santa Clara.

Puedes informarte de todo en la taquilla de la Colegiata, en esta página web, a través del correo electrónico turismocolegiatagandia@gmail.com o en el teléfono (+34) 662 495 880.

La Insigne Colegiata de Gandia tiene el nombre de Parroquia Asunción de Nuestra Señora. Fue el rey Jaime I quién le otorgó este título y advocación. Posteriormente, el Papa Alejandro VI la elevó a la categoría de Colegiata. Sin embargo, el dogma de la Asunción no se declaró por la Iglesia hasta el 1950. Ello es signo de que el dogma no es una imposición de la Iglesia al creyente, sino la expresión de que aquello que ya vive y celebra el pueblo cristiano es digno de ser tenido como dogma de fe.
Desde la Colegiata de Gandia se invita a todos a participar en las celebraciones y actos organizados.

El Cabildo Colegial y la Parroquia se unen en oración por el Cardenal Cañizares

Tras su hospitalización por su estado de salud y la solicitud hecha por el Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent.

El Cardenal Cañizares en la celebración de san Francisco de Borja 2022. Foto: Archivo Insigne Colegiata de Gandia

El cardenal Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, ha sido hospitalizado debido a “su delicado estado de salud”, tal y como ha informado este jueves, 7 de agosto, el Arzobispado de Valencia.

En un comunicado el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, pide “a los fieles de la archidiócesis que eleven oraciones a Dios por el pronto restablecimiento de quien fue nuestro pastor”.

Los problemas de salud de Cañizares le impidieron el pasado mes de mayo participar en el cónclave en el que León XIV fue elegido Papa.

EL CARDENAL CAÑIZARES Y GANDIA

La última vez que pudimos verle los gandienses fue en una visita del señor Abad de Gandia, Ángel Saneugenio, a su casa en el Seminario de Moncada. Fue el 25 de mayo del año 2024. Coincidía la fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, y el señor Abad se acercó para felicitarle en dicha fiesta.

Unos años antes había estado despidiéndose de la Diócesis valentina como Arzobispo, y vino a la Colegiata el 22 de noviembre de 2022. Lo hizo en una celebración eucaristía en la que se convocó a toda la vicaría VIII, que engloba La Safor y la Marina.

Otras noticias que tenemos de visitas a la ciudad y a la Colegiata podemos destacar la del 3 de octubre de 2016, en la que presidió la Santa Misa en el día de la fiesta de san Francisco de Borja. Invitado por el Abad Ángel Saneugenio y ante casi un millar de fieles, la Colegiata brilló como en las grandes celebraciones honrando a su Patrón.

El 3 de octubre volvió para clausurar el Año Santo en honor a san Francisco de Borja que había conseguido de manos del Papa Francisco, y volvió a presidir la Eucaristía en el día de su fiesta. Siendo mucho más numerosa la asistencia de fieles que la primera vez. Y es que está fiesta cada año, participan más fieles.

El 18 de septiembre del año 2022, la Parroquia san Nicolás de Bari, del Grau de Gandia, retransmitió su Santa Misa por La 2 de TVE, en el Día Internacional del Turismo, y fue otra vez, el Arzobispo de Valencia, quien presidió dicha celebración en la ciudad ducal.

Lo hizo también en otras reuniones y celebraciones que quizás no tuvieron resonancia pública, pero su implicación con la ciudad, así como con la Diócesis fue permanente y constante. Fue también un año pregonero de la Semana Santa de Gandia.

OBISPO EN VARIAS DIÓCESIS, SU ETAPA EN ROMA Y CREADO CARDENAL POR BENEDICTO XVI

Nacido en la localidad valenciana de Utiel el 15 de octubre de 1945, fue ordenado sacerdote el 21 de junio de 1970. En 1992 fue nombrado obispo de Ávila, en 1997 arzobispo de Granada y en 2002 titular de la archidiócesis de Toledo.

Tras ser creado cardenal por el Papa Benedicto XVI  el 24 de marzo de 2006, fue miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe hasta que en 2008  fue nombrado Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Posteriormente, el Papa Francisco le nombró arzobispo de Valencia en 2014, dejando así la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede.

El 10 de octubre de 2022  Francisco aceptó su renuncia y fue nombrado Administrador Apostólico de la Archidiócesis de Valencia hasta el 17 de diciembre de 2022, fecha de la toma de posesión canónica del nuevo arzobispo de la diócesis, Enrique Benavent.

En la Conferencia Episcopal Española ha sido su vicepresidente desde 2017 a 2020 y desde 2005 a 2008. También ha sido Presidente de la Subcomisión Episcopal de Universidades (1996-1999) y de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis (1999-2005); y miembro del Comité Ejecutivo (2014-2017).  

Fuente: Cadena COPE

Este mes de agosto visita la Colegiata de Gandia

¡Descubre el alma histórica de Gandia!

Este mes de agosto, además de disfrutar del sol y la playa, te invitamos a sumergirte en el patrimonio cultural de la ciudad con una visita a la majestuosa Colegiata de Gandia. Conocida como «La Seu», esta joya del gótico valenciano abre sus puertas en horario especial para que puedas conocer su historia, su arquitectura y su papel central en la vida de la antigua ciudad ducal.

Aprovecha este verano para combinar mar y cultura.
Consulta el horario especial de agosto y ven a vivir la experiencia.
¡Te esperamos en el corazón histórico de Gandia!

La Oración del Huerto tiene nueva camarera

Fely Muñoz Lizarbe ostentará el cargo durante los próximos dos años.

La Hermandad de la Oración de Jesús en el Huerto de Gandia ha anunciado el nombramiento de Fely Muñoz Lizarbe como Camarera para los dos próximos ejercicios, un cargo que asume con gran ilusión y profunda devoción tras más de cuatro décadas de estrecha vinculación con la Hermandad.

Fely Muñoz, quien fue Madrina de la Semana Santa de Gandia en el año 2004, se introdujo en la Hermandad al comenzar su relación con Ximo Sanchis, ex Hermano Mayor de la misma entre 1995 y 2003. Desde entonces, ha sido una figura muy activa y comprometida, compartiendo su pasión cofrade con toda su familia, también plenamente implicada en la vida de la Hermandad perteneciente a nuestra Insigne Colegiata.

Este compromiso ha trascendido generaciones: toda su familia, tanto hijos como nietos, forma parte activa de la Hermandad. Una de sus hijas, Arantxa Sanchis Muñoz, ejerció anteriormente como Camarera. Sus otros dos hijos, Sandra y Ximo, también han estado siempre vinculados a la vida y actividades de la Hermandad, lo que refleja el fuerte arraigo familiar a esta institución. Además, todos ellos vinculados a nuestra Parroquia de Gandia.

«Es un gran honor para mí asumir este cargo que tantas emociones y recuerdos me trae. He vivido y sentido esta Hermandad durante más de 40 años, y poder servir como Camarera es una forma de devolver todo el cariño que he recibido a lo largo de este tiempo», ha declarado Fely Muñoz. «Mi familia entera forma parte de esta Hermandad, y eso hace que cada acto, cada procesión, sea también una vivencia compartida, llena de fe y tradición», ha añadido.

Además de su dedicación a la Hermandad cuya imagen se venera en la Colegiata de Gandia, Fely Muñoz cultiva diversas aficiones que reflejan su espíritu activo y cercano: practica pilates, disfruta de la lectura y los viajes, y encuentra gran felicidad en compartir tiempo con sus nietos.

La Hermandad celebra con entusiasmo este nombramiento, convencida de que la entrega, la experiencia y el cariño de Fely hacia esta entidad enriquecerán su labor como Camarera y fortalecerán el espíritu de fraternidad que define a la Oración de Jesús en el Huerto.

Desde la Colegiata de Gandia le felicitamos por su elección y le encomendamos al Señor, para que siga siendo testimonio de oración y fe vivida como lo hace la advocación de su Hermandad.

La Colegiata de Gandia recibe un nuevo miembro es su Cabildo

Los tres sacerdotes que formarán el Cabildo Colegial coincide que fueron ordenados sacerdotes el mismo año, hace más de 50 años.

El Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent ha nombrado al hasta ahora párroco de la Parroquia de Santa María «la Mayor» de Oliva, Fernando Cremades Costa, como canónigo de la Insigne Colegiata de Gandia.

El cura-plebán de Santa María pasará a ser canónigo de la Seo gandiense, con más de cincuenta años de sacerdocio y durante los últimos 19 años como párroco en Oliva, el sacerdote natural de Bellreguard, ha aceptado este nuevo nombramiento «con ilusión y alegría», y con «un profundo agradecimiento a la Iglesia y a la persona del Arzobispo» por haberle confiado esta nueva misión. Nombramiento que como particularidad ha tenido que contar con el visto bueno del Cabildo Colegial, ya que según manda la tradición, es el Arzobispo quien nombra, pero también se ha de tener en cuenta el parecer del Cabildo.

La Colegiata de Gandia lo recibe con inmensa alegría y le da la más sincera bienvenida. Con él serán tres condiscípulos que formarán parte del Cabildo Colegial: el Abad de Gandia, Ángel Saneugenio; el canónigo penitenciario, José Cascant; y el nuevo canónigo electo, Fernando Cremades. Se prevé la toma de posesión para el mes de septiembre.

Gana el Jubileo en la Colegiata de Gandia

Se ha preparado una jornada religiosa y cultural para pasar el día en Gandia.

Se ha preparado una jornada que para obtener el Jubileo en Gandia un grupo, entidad o sociedad puede pasar todo el día en la ciudad de Gandia:

VISITA GUIADA COLEGIATA + VISITA GUIADA PALAU DUCAL + EUCARISTÍA JUBILAR EN LA COLEGIATA = 10€

Previa reserva: +34 662 495 880 o turismocolegiatagandia@gmail.com

Posibilidad de comer en Gandia y asesoramiento para completar la jornada: Visita Museo de las Clarisas, Visita Real Monasterio de Cotalba, o paseo por la Playa de Gandia.

TODA LA INFORMACIÓN EN SIGUIENTE EL FOLLETO

Desde el mes de enero la Iglesia Católica vive un Año Jubilar que se repite cada 25 años. El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, declaró Templo Jubilar, entre otros, a la Insigne Colegiata de Gandia. Es por ello que los preparativos y la acogida de grupos se ha puesto en marcha desde el primer instante del conocimiento de la noticia, siguiendo siempre las indicaciones del Decreto Jubilar y las que se han preparado desde la vicaría de Evangelización de la diócesis valentina.

La Insigne Colegiata de Gandia, en colaboración con el Palacio Ducal, quiere ofrecer a los grupos de peregrinos la posibilidad de pasar una jornada en Gandia. Los dos monumentos ligados a la familia Borja y al Santo Patrón San Francisco de Borja, ofrecen con una sola entrada dos visitas guiadas, una por cada monumento, cuyo precio es a 10€ y previa reserva en la Parroquia de Gandia.

Para obtener el Jubileo es indispensable la participación en la Eucaristía. La Misa Jubilar se viene celebrando a las 11.30h todos los días desde el comienzo del Año Santo, y, uno de los requisitos, entre los cinco existentes, es la realización de una obra de caridad. La Seu de Gandia ha decidido que todas las ofrendas recibidas por el Año Jubilar se destinarán al Preventorio Infantil “Nuestra Señora del Amparo”.

Además, se ha llegado a un acuerdo con algunos restaurantes de la ciudad y hoteles, lo que ayuda a que los peregrinos, después de la visita y la Misa puedan comer en la ciudad de Gandia.

No obstante, la jornada puede completarse con una visita al Monasterio de Cotalba o una visita al Museo de Santa Clara, cuya oferta y posibilidad también se ofrece desde la Colegiata de Gandia al realizar la reserva.

La oferta se comunicará a parroquias, colegios católicos y grupos religiosos que quieran obtener el Jubileo en Gandia. De hecho, desde la Colegiata, este Jubileo titulado por el Papa Francisco como “Peregrinos de Esperanza”, quiere recordar aquel Jubileo del año 1.500 en el que María Enríquez concluyó las obras del templo y que ahora, en este 2025, se verá concluido la restauración del Campanario.

La reserva e información se puede obtener a través del correo electrónico habilitado para turismo por parte de la Colegiata (turismocolegiatagandia@gmail.com) o en el teléfono también destinado a tal fin (+34 662 495 880).

El Campanario de la Colegiata es la gran obra de consenso y diálogo

Se prevé su inauguración en septiembre.

Será visitable si se hace el acceso por el interior del templo y llegan las ayudas que faltan de la Generalitat Valenciana.

El Alcalde de Gandía, José Manuel Prieto, junto con el Abad, Ángel Saneugenio, han visitado esta mañana con los medios de comunicación las obras de restauración del campanario de la Colegiata de Gandía, acompañados por la concejala de Patrimonio, Alicia Izquierdo; los arquitectos y directores de la obra de restauración, José Emilio Llácer y Jesús Roche; y otros técnicos municipales.

Las obras, que ya están prácticamente finalizadas, han permitido recuperar tanto el exterior como el interior del campanario, uno de los elementos más icónicos del paisaje urbano gandiense, tal y como estaba en el siglo XVIII. Fue el fraile Trotonda, un maestro de la ingeniería, quien diseñó esa estructura singular.

​Se espera que la actuación quede completamente rematada este verano.

El Alcalde José Manuel Prieto ha recordado que «estamos hablando de una inversión aproximada de 950.000 euros, una cifra más que merecida para un elemento patrimonial de primer orden. Ésta es una intervención histórica ejemplar”. Prueba de ello, es que en la estructura podemos leer claramente las distintas etapas de construcción, que se remontan a finales del siglo XIII. Cuatro niveles: los primeros dos niveles inferiores con Alfons el Vell; el tercero, junto a Maria Enríquez y el cuarto, impulsado por Trotonda.
​El proyecto también ha revelado hallazgos de gran valor histórico, como el pavimento original del siglo XV, elaborado en hornos de la familia Borja; restos de pinturas del siglo XVIII en la fachada; acceso a la almena exterior, utilizada para el mantenimiento del reloj antiguo; el muro de piedra y la bóveda de ladrillo del siglo XVI o el sillar original que sostenía la veleta del campanario.

​A pesar de continuar a la espera de que la Generalitat haga su pago comprometido, avanzado por el Ayuntamiento, el alcalde ha remarcado también el valor de la colaboración institucional “con aportaciones del Ayuntamiento, la Diputación y la Generalitat. Es un ejemplo de buena predisposición y cooperación para una obra singular de la ciudad, y también una gran intervención arquitectónica.”

La Colegiata que ya está inmersa en la Xarxa de Espais Culturals de Gandía (XEC), prevé que el campanario sea visitable siempre que se cumplan dos requisitos: que el aceso se haga como está previsto (por el interior del templo) y para ello es necesario que llegue el dinero que falta de la Generalitat Valenciana, y que se haga una musealización de este espacio.

A pesar de que la concejal de Patrimonio, se atreve a decir cómo será esta visita, desde la Colegiata se señala que no hay ni un borrador al respecto. “Todo está supeditado a la subvención y acceso. Después ya se verá el cómo”, se ha señalado desde la Colegiata.

Con esta actuación, Gandia da un paso más en la consolidación de su patrimonio como eje de desarrollo cultural, turístico e identitario, y la Colegiata sigue con su esfuerzo de colaborar a ello, sin perder su identidad.

«MÚSICA PARA EL ALMA»: EL CONCIERTO DE CORPUS DE LA SEMANA SANTA UNE A LAS CORALES DE LA SAFOR EN LA INSIGNE COLEGIATA DE GANDIA

La Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia ha presentado su tradicional Concierto de Corpus, «Música para el Alma», una cita ineludible que aúna cultura, fe y música en la  Insigne Colegiata de Gandia.

Este viernes, 20 de junio, a las 21:00 horas, la Colegiata resonará con las voces de tres corales con una destacada trayectoria en la comarca de La Safor: la Coral Renaixença de Villalonga, la Coral Sant Blaide Potries, y la Coral de la Societat Musical de Benirredrà. Estas formaciones se unen en un emotivo encuentro bajo la dirección del gandiense Juan Miguel Terrazas Samper.

El concierto ofrecerá un repertorio de música sacra cuidadosamente seleccionado para la ocasión. Un punto culminante del concierto será el monográfico dedicado a Marco Frisina, reconocido compositor y sacerdote italiano, célebre por su profunda sensibilidad musical y por ser el autor de algunas de las obras litúrgicas más interpretadas a nivel mundial.

El concierto ofrecerá un programa variado y emotivo. Se interpretarán obras como «Panis Angelicus» de César Franck, «Ave María» de Franz Schubert y la atribuida a Giulio Caccini, así como «Pie Jesu» del Requiem de Gabriel Fauré. El repertorio también incluirá «Ubi Caritas» de Jacques Berthier y «ThreeContemporary Latin Settings» de Jerry Estes, que comprende el Kyrie, Adoramus Te y Gloria in ExcelsisDeo. Además, se podrá escuchar el «Benedictus» de la Missa Brevis de Jacob de Haan y una versión coral de «La Saeta», con música de Joan Manuel Serrat y letra de Antonio Machado, con arreglo y versión coral de Juan Miguel Terrazas Samper. 

El programa se completará con «Credo in Te» de Andrea Montepaone.

Un apartado especial del concierto estará dedicado a un monográfico de Marco Frisina, con la interpretación de piezas como «Stabat Mater», «Anima Christi», «Eccomi», «Chi ci separerà», «Sotto il tuo manto», «Ti seguirò», y «Perché eterna è la sua misericordia».

Para la ocasión, el concierto contará con la participación de destacados solistas: la soprano Ana Torregrosa Martí, la mezzosoprano María José Soler Cremades, el tenor Adrià Pérez Vercher y el bajo Javier Fuster Just.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Celebración del Corpus Christi

La Eucaristía Estacional y la Procesión vespertina son el centro y sentido de todas las celebraciones que tienen lugar alrededor de la fiesta.

Un año más celebra la Iglesia Universal la solemnidad del Corpus Christi. Una fiesta que en torno a la alabanza eucarística no ha perdido valor, sino que las celebraciones en torno a la fiesta han ido en aumento.

Así es el caso de la ciudad de Gandia y de la Insigne Colegiata. En ella participarán todas las parroquias de la ciudad, así como numerosas entidades tales como el Ayuntamiento de Gandia, la Semana Santa, el Círculo de Amigos de san Francisco de Borja, la Asociación de la Mare de Déu dels Desamparats, la Asociación del Beato Andrés Hibernón, el Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo, Caritas Interparroquial, la Fundación para la Restauración de la Colegiata, los Consejos de Pastoral y de Economía de la Colegiata, o la Asociación del «Balls del Corpus» de Gandia.

Las celebraciones que organiza la Insigne Colegiata de Gandia, en colaboración con otras entidades, son la Eucaristía y la procesión. La Misa de Pontifical tendrá lugar a las 12.30h en la Seo gandiense. Será presidida por el Abad de Gandia, Ángel Saneugenio, y el coro estará dirigido por el director y músico gandiense, Juan Miguel Terrazas.

Por la tarde, la procesión dará comienzo a las 20h. La salida de la custodia con el Santísimo Sacramento está prevista a las 20h, siendo entronizada en las andas de la Hermandad de la Última Cena; los «Cirialots» organizados por la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa; así como los enlaces para la procesión serán miembros de la Hermandad del Santo Sepulcro de Gandia.

Durante la solemne procesión se realizarán tres altares, tal y como viendo siendo habitual desde el año jubilar del 2000. El primero de ellos será en la puerta de la iglesia de las Escuelas Pías, y será a cargo de la Hermandad de la Santísima Cruz y san Pedro. El segundo altar será en el Santuario Diocesano Beato Andrés Hibernón, contando con la colaboración de las entidades pertenecientes al mismo; y el tercer altar, será en la parroquia de san José, siendo éste montando por diversos feligreses y colaboradores de la parroquia.

El marco de las celebraciones de este año se hacen entorno al Año Jubilar que está celebrando la Iglesia Católica y en el que la Colegiata es Templo Jubilar.

Estas dos celebraciones, tanto la Misa como la Procesión, son la que dan sentido a todos los acontecimientos culturales que surgen alrededor de la fiesta del Corpus Christi. Desde la Colegiata de Gandia se agradece la colaboración que presta a tal fin, la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Gandia.