Patrón de Gandía.
Es una capilla
desnuda, pero que desde hace unos meses, se cubrió la imagen con los tapices
que ahora la decoran, para darle mayor prestancia y esplendor.
La imagen que observamos es la de san Francisco de Borja eucarístico, ya que por ejemplo, en la Plaza Mayor tenemos representado a san Francisco de Borja Duque, o si hemos visitado el palacio, podemos ver también, el san Francisco de Borja jesuita, es decir, vestido con una sotana negra. Es quizá esta imagen ? la de san Francisco de Borja eucarístico ? la que representa más profundamente el sentido de lo que fue su vida, pues a san Francisco de Borja no se le puede entender en ningún momento de su vida sin la presencia y la adoración eucarística. Fue la Eucaristía, fuente inagotable de Santidad, la que dio sentido a todo su actuar y vivir, tanto en el gobierno civil como en el religioso, ya que no podemos encontrar dos san franciscos, como si uno fuese antes de ser sacerdote y otro después, es el mismo en constante evolución hacia la santidad.
La escultura
corresponde al magnífico escultor Antonio Sanjuan Villalba, y toda la obra está
hecha con plata corlada.
La fiesta litúrgica de san
Francisco de Borja se celebra 3 de octubre, enmarcada dentro de las fiestas
patronales de la ciudad. Aunque desde hace unos años se ha pasado al lunes más cercano.